miércoles, enero 31, 2007

KANT: Actividades de refuerzo



LA ILUSTRACION: KANT

1.- Características de la ILUSTRACIÓN :

a.- Se entiende por ilustración al movimiento de pensamiento surgido básicamente en el siglo XVIII y que supuso grandes transformaciones en el campo religioso, político, económico, científico y filosófico.
b.- Debido al debilitamiento del autoritarismo eclesiástico, debido a los nuevos descubrimientos geográficos que sirven para entrar en contacto con otras religiones y culturas, hace pensar en una religión natural (más racional y humanizada) con elementos comunes de todas las religiones.
c.- La ilustración tiene una fe inquebrantable en la razón, fundamentada en el avance de las ciencias naturales y como consecuencia de ello, quieren “racionalizar” todos los aspectos de la vida: religión, filosofía, política, etc.
d.- Se intensifica el antropocentrismo, convirtiéndose el ser humano gracias a la fuerza de la razón en el dueño de su propio destino y protagonista de la historia humana.
e.- La educación es el arma más racional para “ilustrar” al pueblo y sacarle del analfabetismo, miseria y opresión.
f.- La Enciclopedia Ilustrada pretende ser un compendio de los saberes teóricos y prácticos que se creían imprescindibles en esta época.
g.- La confianza en el ser humano hace renacer un optimismo cultural que contribuirá al progreso de la humanidad en todos los campos y al abandono de la ignorancia.
h.- El optimismo en el ser humano conlleva al acercamiento a la Naturaleza porque la naturaleza es buena y el hombre es bueno por naturaleza. Por otra parte la Naturaleza aparece regida por una leyes inmutables que el hombre va descubriendo y conociendo mejor con el objeto de dominar la propia naturaleza para su provecho.
i.- Los pensadores ilustrados no se centraron exclusivamente en aspectos teóricos sino que pasaron a la acción y defendieron los “derechos naturales” de los ciudadanos y ciudadanas y que se plasmaron en la “Declaración de los derechos humanos” en la Revolución Francesa. Por otra parte, los principios “libertad, igualdad y fraternidad” se convierten en el eje de todo un programa revolucionario.

2.- El pensamiento de KANT (Ideas básicas):

a.- En sus obras más importantes “Critica de la razón pura” y “Crítica de la razón práctica” se refleja su pensamiento de “hombre” perteneciente a la ILUSTRACIÓN.
b.- Intenta superar la herencia dejada por el racionalismo y empirismo, elaborando un sistema filosófico propio.
c.- Se fundamenta en tres grandes cuestiones. En primer lugar, plantea a ver como se da el conocimiento de la física. En segundo lugar cómo se fundamenta el conocimiento de la Matemática y, en tercer lugar, si hay cabida para la metafísica.
d.- Se basa en estos tres grandes ejes: la estética (conocimiento sensible), la lógica y la ética.

3.- La estética de KANT (Ideas básicas):

a.- Hace referencia al conocimiento sensible
b.- Es transcendental, ya que hace posible que el conocimiento sea necesario y universal (condiciones básicas del conocimiento científico).
c.- Trata de las formas a priori de la sensibilidad.
c.- Afirma que las formas de "sensibilidad" a priori son el espacio y el tiempo
d.- Dice que el espacio es una impresión externa de la sensibilidad que nuestra razón proyecta "a priori" sobre las cosas, mientras que el tiempo es una impresión interna (vivencias internas enmarcadas en una antes y un después) que nuestra razón proyecta “a priori” sobre las cosas.
e.- De las formas “a priori” del ESPACIO y el TIEMPO se justifican las MATEMÁTICAS (Espacio => geometría; tiempo => aritmética).e

4.- La Lógica transcendental (Ideas básicas)

a.- Si se refiere a la facultad intelectiva desde la perspectiva de la razón se llama analítica y desde la perspectiva discursiva, dialéctica.
b.- La analítica por medio de la indagación crítica estudia los conceptos puros ("a priori") que se les da un valor necesario y universal.
c.- Los conceptos "a priori" forman las categorías (12)
d.- Las categorías no son más que el nexo por el cual el predicado se une al sujeto en cada una de las clases de juicio.
e.- Sobre el material sensible (las cosas) la mente proyecta las categorías para hacer inteligible ese material.
f.- La inteligibilidad se proyecta del sujeto al objeto y no viceversa.
g.- Los juicios pueden ser analíticos y sintéticos (“a posteriori" o "a priori")
h.- En la dialéctica se trata de las ideas (sin valor objetivo) que son normas "a priori" que dirigen el razonamiento.
i.- Esas ideas (que son tres) hacen referencia al "yo" (unidad psicológica consciente), el mundo y Dios.

5.- La crítica de la razón práctica trata de fundamentar racionalmente la moral. Con las siguientes proposiciones se pretende hacer una síntesis:

a.- Kant pretende elaborar una ética de carácter universal, centrada en la persona y que siga el dictado de la razón autónoma (el deber).
b.- Las leyes morales son las formas a priori de la moralidad (el "ser bueno" es un deber anterior a cualquier acto bueno) y por ellas se rige la voluntad.
c.- Los imperativos (leyes morales) son hipotéticos cuando se cumplen para conseguir un provecho propio y categóricos cuando se cumple la ley por la ley misma.
d.- El hombre es libre cuando actúa moralmente bien y consigue esto cuando obra bajo el imperativo categórico.
e.- La voluntad obedece a sus propias leyes y no a las externas. Esto hace al ser humano autónomo y libre y dueño de su propia dignidad.
f.- Cualquier acto es bueno si se ajusta a la FORMA de la moralidad que consiste en el cumplimiento del deber.
g.- Los postulados de la razón práctica son: la libertad de la voluntad (actuar según razón), la inmortalidad del alma (premio al que obra bien) y la existencia de Dios (ser supremo, validador del bien obrar).

6..- VOCABULARIO: Antinomia, a posteriori, a priori, categoría, deísmo, ética autónoma y material (heterónoma), fenómeno, imperativo categórico, juicios (analíticos y sintéticos), noúmeno, transcendental, analítica, dialéctica.

KANT. CONCEPTOS BÁSICOS

CONCEPTOS BÁSICOS

A príorí: Lo que aporta nuestra facultad de ¿ conocer. Es independiente de la 1 experiencia pero es ésta la que lo activa.

A posteriori: Lo que proviene de las impresio­nes de los sentidos.

Noúmeno: Cosa en sí. Realidad desconocida de la que nada podemos saber.
Fenómeno: Conjunto de sensaciones estructuradas (lo que se percibe) en el espacio y en el tiempo.
Autonomía Moral: Se dice que una ética es autónoma cuando busca su fundamentación, no en algo exterior al sujeto moral, sino en su mismo querer (capacidad de decisión pesonal). .


MORAL HETERÓNOMA: Se dice de aquella moral fundamentada en algo que se define como bueno.
Postulado: Se dice de todo aquello que pertenece al mundo nouménico y de lo cual no tenemos fenómenos. Por esta razón, sólo queda que sea postulado o afirmado. Son postulados para Kant, la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios.

KANT: POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA

LOS POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA
Kant habla de tres postulados de la razón práctica, es decir, de las condiciones de posibilidad de la razón práctica. Distingue entre el postulado evidente de la libertad: la libertad es el fundamento de la moralidad y los postulados problemáticos de la inmortalidad de alma y de Dios. Mientras que respecto de la libertad, la razón comprende que es la condición necesaria y suficiente de la mo­ralidad, los otros dos son creencias necesarias de la razón que hay que justificar mediante argumentos. La inmortalidad del alma se basa en la infinitud de la tarea de adecuar la voluntad (empírica) a la ley: la inmortalidad del alma personal significa la fe moral en una vida futura donde la naturaleza concuerde con la ley de la justicia. El postulado de Dios se basa en la necesidad de articular la esfera del ser con la del deber ser. Es razo­nable creer en la existencia de un Ser soberano, a la vez creador de la naturaleza y au­tor de la ley moral, capaz de garantizar la armonía final entre la virtud y la felicidad.

KANT: Eticas formales y materiales

Crítica de la razón práctica
En la razón humana pueden diferenciarse dos usos o dimensiones: el uso teórico, referido al conocimiento, y el uso práctico, referido a la moral. En la Crítica de la razón práctica y en la Fundamentadon de la metafísica de las costumbres Kant aborda las exigencias prácticas de la razón, es decir, la dimensión moral del hombre.
La razón práctica concede realidad objetiva a las ideas trascendenta­les, por lo que la moral elimina los límites que la razón encuentra en su uso teórico.
Éticas materiales y éticas formales
Las éticas materiales califican las actuaciones como buenas o malas en función de la consecución de un fin (Dios, la felicidad, etc.) para lo cual existen una serie de medios (obrar con prudencia, no robar...). Son éticas centradas en el contenido de las acciones.
Frente a ellas, la moral kantiana afirma que se puede decidir la bon­dad o maldad de una acción en función de un rasgo independiente de su contenido, puramente formal, como es la posibilidad de que se convierta en una acción válida universalmente. Así, la ética de Kant se caracteriza por ser:
Formal: se centra en la forma y no en el contenido.
• A priori: es universal y necesaria para todos los hombres.
» Categórica: los juicios morales son absolutos, no imponen condi­ciones.
Autónoma: el sujeto se determina él mismo a obrar, no actúa mo­vido por agentes externos y diferentes de la propia razón.

KANT: Crítica de la Razón práctica

La voluntad buena y la ley moral
Para Kant, la única cosa que se puede calificar de buena es la «vo­luntad buena». La voluntad buena es aquella voluntad que obra por deber, que actúa determinada por la razón.
Obrar conforme al deber es legal, pero no moral. Obrar por deber es obrar por respeto a la ley moral. Ningún móvil empírico puede servir de fundamento a la moralidad.
Kant diferencia entre máxima y ley moral. Define la máxima como el principio subjetivo del obrar, es decir, lo que impulsa a actuar al su­jeto. Por ejemplo, el diabético no toma azúcar porque es nocivo para su salud. No hace daño a todo el mundo, no es malo objetivamente hablando, pero sí es malo para él. La ley moral es el principio objeti­vo del obrar, prescribe cómo ha de actuar el hombre que actúa guia­do única y exclusivamente por la razón, como, por ejemplo, «no ro­barás»: todos los hombres deben actuar guiados por la razón y no deben robar.
La ética kantiana se basa en la naturaleza finita del hombre y el hom­bre no es en absoluto perfecto. Solamente la «voluntad santa» está siempre conforme con las leyes de la razón y prescribe obrar siempre por deber.
Así, la ley moral adopta para los hombres la forma de imperativo. No obstante, es importante resaltar que, en el caso de la voluntad santa, no tiene objeto hablar de imperativos, ya que siempre obra conforme a los dictados de la razón.
Kant distingue dos tipos de imperativos:
Los imperativos hipotéticos son aquellos que prescriben una ac­ción como buena o necesaria para alcanzar un fin, como el si­guiente: «si quieres ir al cielo has de ser honrado». Estos impera­tivos, a su vez, se dividen en:
Problemáticos: son aquellos en los que el fin puede quererse o no, como, por ejemplo, «si quieres ser campeón olímpico has de dedicarte por entero al deporte». No obstante, yo puedo querer o no ser campeón olímpico y puede, por ende, compensarme o no tal sacrificio.
Asertóricos: en los cuales el fin perseguido es la felicidad. Su for­ma es del tipo «si quieres la felicidad tienes que...».
Ahora bien, los imperativos hipotéticos no pueden constituir la esencia de lo moral, ya que mueven a actuar para lograr un fin condicionado.
- El imperativo categórico es el que se impone a nuestra voluntad de un modo absoluto, sin ningún tipo de condición. Es el impera­tivo moral. El imperativo categórico es, pues:
Autónomo: el hombre debe actuar siguiendo los dictados de su conciencia, sin guiarse más que por su razón.
Universal: la máxima de la conducta que autónomamente se es­cogió debe ser «obra de tal manera que la máxima de tu conducta pueda valer como principio de legislación universal».
Apodíctico: es decir, vale de un modo necesario e incondiciona-do, no está sometido a ningún condicionamiento o contingencia, sino que debe ser aceptado de modo absoluto.

KANT: Los juicios analíticosy sintéticos

Las condiciones de la ciencia
Para determinar cuáles son las características de la ciencia, Kant toma como modelos las matemáticas y la física, ya que han recorrido un largo y seguro camino desde Tales y Aristóteles.
Así, todo saber, para ser considerado ciencia, debe ser:
Universal. Es universal el conocimiento que es válido siempre y en todos los casos. Por ejemplo, el principio de identidad es siempre válido. El teorema de Arquímedes se cumple a pesar de que han transcurrido siglos desde que se formuló.
» Necesario. Es necesario lo que es de un modo y no podría ser de otro. Es opuesto a contingente.
Progresivo. Es progresivo todo aquel saber que amplía conoci­mientos.
No obstante, es necesario tener en cuenta que la ciencia se compone de juicios. Entendemos por «juicio» un enunciado que pone en rela­ción un sujeto con un predicado: A es B. Los juicios científicos, por tanto, han de poseer las características de universalidad, necesidad y progresión.

Los juicios de la ciencia
Kant va a llevar a cabo un estudio que le permita establecer qué ti­pos de juicios ha de tener la ciencia. Dichos juicios han de funda­mentar una ciencia en la universalidad, necesidad y progresión. De ahí que se plantee si son posibles los juicios que posean estas tres características.
Distingue entre los juicios analíticos y los sintéticos que, a su vez, pue­den ser a priori o a posteriori.
Juicios analíticos. Son aquellos en los que el predicado está in­cluido en el concepto del sujeto. Por ejemplo, «el triángulo tiene tres lados». El concepto de «triángulo» lleva implícito el hecho de tener tres lados, de lo contrario no sería triángulo. Los juicios de este tipo son:
Universales, ya que se cumplen siempre y en todos los casos. En nuestro ejemplo, absolutamente todos los triángulos tienen tres lados.
» Necesarios, ya que deben ser así y no de otro modo. Un trián­gulo, para ser tal, ha de tener obligatoriamente tres lados.
No ampliativos. El contenido del predicado ya está incluido en el sujeto. Por eso decimos que los juicios analíticos son expli­cativos y tautológicos, es decir, necesariamente verdaderos. El simple hecho de hablar de triángulo lleva implícita la caracte­rística de tener tres lados. De no ser así no sería un triángulo. Luego añadir que tiene tres lados no nos informa de nada nuevo.
Así, los juicios analíticos no pueden ser científicos, ya que no cum­plen con una de las características que ha de tener la ciencia: am­pliar conocimiento.

Juicios sintéticos. En los juicios sintéticos el predicado no está contenido en el concepto del sujeto. Por ello se dice que son ex­tensivos o de ampliación, pues amplían nuestra información.
Por ejemplo, «los españoles son morenos». El hecho de ser espa­ñol no lleva implícito el hecho de ser moreno. Un español podría ser pelirrojo. Sin embargo, el triángulo tiene necesariamente tres lados. Así, el juicio «los españoles son morenos» aumenta nuestra información. Los juicios sintéticos cumplen una de las condiciones que ha de tener todo juicio científico, la de ampliar nuestro cono­cimiento. Los juicios sintéticos pueden ser:
A posteriori, cuando la conexión entre sujeto y predicado se hace a partir de la experiencia. Estos juicios no son ni universa­les ni necesarios, ya que la experiencia no puede fundamentar ni la necesidad ni la universalidad.
» A priori, cuando la conexión entre sujeto y predicado se esta­blece con independencia de la experiencia. Estos juicios son universales y necesarios. Además, al ser sintéticos aumentan nuestro conocimiento. Así, las ciencias puras se estructuran so­bre este tipo de juicios. Kant pone como ejemplo de juicio sin­tético a priori el de «la recta es la distancia menor entre dos puntos», ya que es independiente de la experiencia y, además, amplía nuestra información porque en el concepto de recta no está incluido el de distancia.

En conclusión, los juicios científicos han de ser los juicios sintéticos a priori, ya que cumplen los tres requisitos fundamentales para que sean considerados científicos: necesidad, universalidad y ampliación de conocimiento. Y una vez establecido esto, Kant se planteará cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en las matemáticas, en la física y si son posi­bles en la metafísica.

KANT: Crítica de la razón pura

CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
« Descartes y los racionalistas:
la razón es prácticamente ilimitada. Ella sola puede conocer la verdad. El sujeto conoce a partir de ideas.
Los empiristas: consideran que todo nuestro conocimiento se origi­na en la experiencia y no puede extenderse más allá de ella. El hombre conoce a partir de percepciones sensibles.
« Los irracionalistas: la única manera de conocer la realidad es a tra­vés del sentimiento.
» El conocimiento deriva de la expe­riencia.
» El sujeto aporta las formas a príorí (espacio y tiempo) y las categorías.
* Lo que está más allá de la experien­cia pertenece al ámbito de la razón pura práctica.

La Crítica de la razón pura se divide en dos partes fundamentales:
La Estética trascendental: estudia las formas a priori de la sen­sibilidad y fundamenta la posibilidad de la matemática como ciencia.
• La Lógica trascendental: estudia las formas puras a priori del en­tendimiento y de la razón. A su vez, se subdivide en:
La Analítica trascendental: estudia las formas puras a priori del
entendimiento. »
. La Dialéctica trascendental: critica el uso extraempírico de las
categorías y la posibilidad de la metafísica como ciencia.

Punto de partida: la situación de la metafísica
La palabra metafísica procede del griego y, etimológicamente, sig­nifica «más allá de la física». Parece que el primero en utilizar este término fue Andrónico de Rodas en la época clásica para designar aquellos tomos del organum aristotélico situados después de los de física. Con el tiempo, este vocablo pasó a designar aquella parte de la filosofía referida a objetos que trascienden nuestra experiencia sensible, como, por ejemplo, la naturaleza del alma, la existencia de Dios o el concepto de ser o de sustancia. Kant define la metafísica como el conocimiento especulativo de la razón que se ocupa de lo suprasensible, es decir, del alma, de Dios y del problema del mun­do considerado en su totalidad.

Lo que Kant va a cuestionarse es si es posible la metafísica como ciencia. Este problema lo plantea por varios motivos:
« No ha progresado como ciencia («no ha tenido hasta ahora el desti­no feliz de haber podido entrar por el camino seguro de la ciencia»), tal como ha ocurrido con otras áreas como la lógica, la matemática o la física.
• No hay un acuerdo entre sus partidarios, más bien se contradicen unos a otros.
» Su método es un simple tanteo.
Pero, para intentar solucionar este problema, el filósofo prusiano ha de resolver primero una serie de interrogantes:
« ¿Qué características ha de tener una ciencia para ser considerada como tal?* ¿Tiene capacidad nuestro conocimiento para plantear el estudio científico de realidades suprasensibles como Dios, el alma o el mundo como totalidad?

KANT: Vida y periodos

VIDA Y OBRA DE IMMANUEL KANT
Nació en Konigsberg en 1724. Su madre le educó en un ambiente de religiosidad pietista. Recibió una amplia formación en el área de las humanidades. Estudió filosofía, matemáticas, ciencias naturales y teología en la universidad de su ciudad natal.
Al morir su padre se vio obligado a trabajar como preceptor en algunas casas nobles. También trabajó de bibliotecario. Finalmente, obtuvo la titularidad como profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad de Konigsberg. Su metódica vida se vio turbada cuando recibió una severa carta del ministro Wollner en la que expresaba el desagrado del rey Federico Guillermo II por las ideas expresadas en su escrito Religión dentro de los límites de la razón. Kant debió en­tonces suspender sus cursos de religión, que reanudó tras la muerte del rey. Hombre tímido y de gran inteligencia, su vida fue tranquila y apacible, concentrada en el estudio y en la investigación. Mostró gran interés por todo lo que sucedía a su alrededor. Aunque nunca salió de su provincia, tenía gran interés por los libros de viajes y de geografía. Incluso fue autor de una Geografía física. Simpatizó con la Guerra de Independencia americana y con la Revolución France­sa, aunque condenó sus excesos. Su concepción política se hizo de corte liberal a raíz de la lectura de Rousseau. Al final de su vida Kant cayó en un estado de demencia senil. Falleció en el año 1804 tras una lenta agonía.

En la actividad filosófica de Kant se distinguen dos periodos fundamentales:

PERIODO PRECRÍTICO
En esta etapa estuvo fuertemente influido por el espíritu ilustrado y se adhirió a las doctrinas racionalistas de Leibniz y de Wolf. Todavía consideraba la posibilidad de que la metafísica pudiera ser una ciencia, pero, finalmente, se decantó por las teorías empiristas de Locke y de Hume y por la crítica al racionalismo. En esta etapa prevalece su interés por las ciencias naturales. De esta época son sus obras: Investigación sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas, Investigación sobre la causa del retraso de la tierra en su movimiento en torno al eje e Historia natural universal y teoría de los cielos, en la que teoriza sobre la formación del universo a partir de una nebulosa primigenia, en contraposición con la teoría newtoniana. También escribió Terremotos, Teoría de los vientos y Monadología physica.

PERIODO CRÍTICO
Esta etapa se inició en 1770 con la Dissertatio que presentó para conseguir su acceso a profesor ordinario en la Universidad de Kónigsberg, en la que Kant descubrió la idealidad del espacio y el tiempo, ideas que surgieron tras su crisis racionalista ocasionada por el estudio de la obra de Hume. Aquí se anuncia ya lo que será propiamente su filosofía crítica. Las obras más importantes de este periodo son: Crítica de la razón pura y Prolegómenos a toda metafísica futura sobre las características de la razón teórica; Crítica de la razón práctica y Fundamentación de la metafísica de las costumbres, de contenido ético; Crítica del juicio y Lo bello y lo sublime, sobre doctrina estética. Publicó, también, obras sobre derecho, filosofía de la historia y antropología.

CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
La Crítica de la razón pura es la obra capital de Kant e influirá en numerosas corrientes de pensamiento, tales como el idealismo alemán, la fenomenología de Husserl, la teoría evolutiva del conocimiento, etc.
En la Crítica de la razón pura, Kant se cuestiona, frente a los seguidores de la metafísica dogmática, si la metafísica es o no una ciencia. De este modo, somete a crítica las facultades de la razón a fin de conocer cuáles son sus posibilidades de conocer y sus límites. De ahí el calificativo de crítica. Además, es una crítica de la razón pura porque esta labor se ejerce sobre la razón respecto de su uso teórico.

ILUSTRACIÓN: Influencias en KANT



LA ILUSTRACIÓN FRANCESA
Los problemas fundamentales de la Ilustración francesa tienen su punto de referencia en la Ilustración inglesa, tanto en sus orientaciones políticas como en sus consideraciones científicas. Los ilustrados franceses reaccionaron contra el cartesianismo asumiendo las dimensiones prácticas de la racionalidad.
El mayor órgano de difusión de las ideas ilustradas fue la Enciclope­dia o Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios. En ella se reunía todo el saber de la época. La iniciativa de Diderot y de D'Alembert pretendía acercar al pueblo el conocimiento filosófico y científico con el fin de alcanzar el ideal ilustrado. Participaron en su elaboración los espíritus más ilustres de la época: Jean-Jacques Rousseau, los hermanos Grimm, Claude Helvétius, el barón D'Holbach, etcétera.

LA ILUSTRACIÓN INGLESA
Se puede considerar a Inglaterra como la cuna del movimiento ilustrado. A partir del año 1688, dicho movimiento se vio propiciado fundamentalmente por:
• El clima de tolerancia religiosa y política que permitió una mayor libertad para la investigación y el desarrollo de las ideas ilustradas.
• El auge de la razón y de la experimentación de la mano del racionalismo y del empirismo, que dio lugar a un nuevo modelo de ciencia.
• El parlamentarismo y la división de poderes, que supuso el final del absolutismo monárquico: la ley prevalece por encima del rey.
• La burguesía liberal que fue ganando poder económico y social, rivalizando con la nobleza y el clero, al defender el parlamentarismo y la división de poderes.

Isaac Newton (1642-1727)
Fue el científico de la época por antonomasia y el que perfeccionó el método experimental iniciado por Galileo. Es un claro exponente de la diferencia entre la ciencia moderna centrada en la descripción de la naturaleza y la vieja escuela aristotélica centrada en su explicación. Desde un punto de vista metodológico, rechazó la vía deductiva, considerando que la elaboración de hipótesis debía relacionarse directamente con la experiencia. Las reglas de su método son esencialmente las mismas que las establecidas por Galileo Galilei, aunque perfeccionadas. Sus aportaciones más importantes a la ciencia son la teoría de la gravitación universal, el cálculo diferencial y el binomio de Newton. Su teoría de la gravitación fue interpretada como un golpe contra el mecanicismo cartesiano, al partir de la observación y tomar como modelo último al que debe ajustarse el mundo, la física, en lugar de las matemáticas.

martes, enero 23, 2007

LA ILUSTRACIÓN. Características

Siglo XVIII: CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACÓN

Los términos Ilustración, Siglo de las Luces o Iluminismo describen el conjunto de tendencias del pensamiento y la literatura que se de­sarrollaron en Europa y América durante el siglo xvm. Este movi­miento cultural surge como un intento de iluminar a toda la humani­dad mediante el pensamiento y las ideas, más allá de las tutelas religiosas y políticas que impiden al hombre ser más consciente y más libre.

El siglo XVIII está impregnado de la fe en la infalibilidad, la unidad y la inmutabilidad de la razón, idéntica en todo sujeto pensante, en toda época, nación o cultura, así como en su capacidad para describir los hechos, que ya no son un conjunto informe, sino que tienen una forma, un orden, una lógica interna, la lógica de los hechos. Y es la fi­losofía, a la que trasladan el modo de ser propio de las ciencias, la en­cargada del conocimiento de dicha lógica.
El origen de la Ilustración se apoyó en el racionalismo imperante en la época (Rene Descartes, Baruch Spinoza), en la filosofía política (Thomas Hobbes, John Locke), en el escepticismo (Fierre Bayle, Condorcet), en los descubrimientos científicos y en el espíritu de re­lativismo cultural fomentado por la exploración del mundo no cono­cido. Así, se puede considerar que la Ilustración tiene los siguientes rasgos característicos:

Fe en el poder de la razón humana.
Si los pensadores anteriores habían considerado la razón como un instrumento unificador de todo el saber bajo un modelo matemático, la razón de los ilustra­dos adquiere un carácter transformador y liberador del género humano. La humanidad se considera así capaz de descubrir las le­yes que regulan la naturaleza y la sociedad.

Confianza en un progreso ilimitado de la humanidad. Mediante un uso juicioso de la razón, la humanidad será capaz de progresar ilimitadamente en conocimientos, en logros técnicos y en el ámbi­to moral.

• Deísmo.
Es la concepción de una religión natural que concibe la existencia de un ser supremo, pero sin entrar en valoraciones so­bre su realidad. La perspectiva deísta reconocía la inutilidad de in­tentar comprender la naturaleza divina, por lo que evitaba toda discusión teológica.
La felicidad mundana se antepuso a la salvación religiosa al mismo tiempo que se criticaron duramente los excesos de la Iglesia. Paralelamente al deísmo surgieron también posturas materialistas, ateas y agnósticas que se oponían a la religión, pues veían en ella la causa de la ignorancia y de la dependencia humana.

• Ideal educativo.
La Ilustración tiene un carácter educativo y pe­dagógico. La ignorancia es considerada la causante de los mayo­res males del ser humano. El único modo de solucionar esta si­tuación consiste en socializar la cultura, de modo que llegue al mayor número de personas. Prueba de ello es la Enciclopedia que trata de llegar al mayor número de personas, en un intento de po­pularizar el saber.

LA ILUSTRACIÓN: Programa

BLOQUE 7: KANT Y LA ILUSTRACIÓN
• Características generales de la ilustración (Siglo XVIII)
- "Atrévete a pensar": Un nuevo modelo de racionalidad:
• Razón empírica y analítica
• Razón crítica
• Razón autónoma
• Autores y corrientes que influyen en Kant
- El racionalismo de Wolff
- El empirismo: D. Hume "Mi despertador del sueño dogmático"
- La física de Newton
• Kant: biografía y obras
• La razón teórica: Crítica de la razón pura.
¿Que puedo conocer?
- Estética
- Analítica
- Dialéctica
• La vertiente práctica de la razón: Crítica de la razón práctica ¿Que debo hacer?
- Éticas materiales y éticas formales: sus características y diferencias
• Defectos de las éticas materiales.
- La ética formal y sus características
- Los postulados de la Razón Práctica.

INDICADORES DE CONOCIMIENTO:
7.1. Resumir y explicar las características generales de la ilustración analizando su influencia en la filosofía de Kant
7.2. Conocer y enumerar las corrientes filosóficas que influyen en Kant valorando el impacto que tienen en los distintos períodos de su producción filosófica
7.3. Indicar los aspectos más destacados de la biografía de Kant señalando sus obras más importantes
7.4. Comentar y detallar los aspectos más destacados de la Crítica de la Razón Pura analizando las partes fundamentales que componen su estructura.
7.5. Comentar y detallar los aspectos más sobresalientes de la Crítica de la Razón Práctica analizando sus características más destacadas subrayando sus diferencias con respecto a la Crítica de la Razón Pura
7.6. Enumerar y conocer los defectos que tienen las éticas materiales cotejándolos con las características de las éticas formales estableciendo las diferencias entre ambas
7.7. Explicar el significado del término "postulado" señalando los postulados fundamentales propuestos por Kant en su Crítica de la Razón Práctica.

martes, enero 09, 2007

DESCARTES: Cuadro sinóptico

lunes, enero 08, 2007

racionalismo: Repaso

RACIONALISMO : REPASO

1. IDEAS BÁSICAS SOBRE RACIONALISMO

a.- El racionalismo filosófico postula que la razón tiene capacidad con sus propios recursos y sin intervención externa para conocer la realidad.

b.- El racionalismo tiene confianza en la capacidad cognoscitiva de la razón, esto quiere decir que la persona por medio de la razón puede conocer todo cuanto quiera, es decir, la totalidad de la realidad.

c.- Las ideas, propias del sujeto que piensa, son el conocimiento válido y no el conocimiento sensible proveniente de los sentidos.

d.- El racionalismo valora los hechos históricos y culturales porque, a partir de ellas, la persona pensante puede hacer indagaciones científicas por medio de la razón.

e.- Las matemáticas tienen su valor para los racionalistas porque el razonamiento matemático es riguroso y exacto. El razonamiento matemático se convierte así en el método único y universal con el objetivo de encontrar de forma clara y precisa la verdad. Todo conocimiento científico es científico porque es matemático

f.- El orden de la razón se corresponde con el orden de la realidad; es decir, cuando razonamos correctamente las ideas que surgen en nuestra mente se corresponden perfectamente con la realidad extramental (con las cosas tal y como son).

g.- Dios ( en su poder, bondad y sabiduría) garantiza el orden de la razón, ya que si utilizamos el recurso más preciado de la persona (la razón) con todos su prerrequisitos no nos podemos equivocar.

2.- DESCARTES (IDEAS BÁSICAS)

n El método Cartesiano:

a.- Es el punto de partida de la filosofía, siendo el método matemático el más adecuado por su exactitud para realizar cualquier tipo de investigación
b.- Es una herramienta muy importante porque nos sirve para encontrar la verdad
c.- En el método cartesiano se siguen los siguientes pasos: análisis, síntesis, enumeración y revisión.
d.- En el método cartesiano se parte de la intuición (evidencia clara de las ideas) para pasar a utilizar la deducción, siguiendo los siguientes pasos: análisis, síntesis, enumeración, revisión.

n “Cogito, ergo sum”. En relación con la intuición (evidencia clara) que tuvo de que “ pienso, luego existo” (El pilar sobre el que basó su pensamiento), hay que resaltar que:

a.- Llegó a esa conclusión porque dudaba de los sentidos y de los razonamientos de los demás, pero no de sus propios razonamientos.
b.- Fue una intuición evidente que Descartes asumió sin explicación
c.- Pensar se identifica con conocer (querer, imaginar, entender, afirmar, etc. ) que es propio de la conciencia; es el YO conscienste el que piensa y, en consecuencia existe.


· Substancia es lo que existe, y como consecuencia de ello consideró que
a.- La sustancia creada pensante (El ser humano) es objeto de la psicología
b.- La sustancia increada y pensante (Dios) es objeto de la reología
c.- La sustancia creada y no pensante es objeto de la física

n ANTROPOLOGÍA: Ideas básicas:
a.- El ser humano es la unión de dos sustancias independientes ( el cuerpo y el alma)
b.- El atributo principal del alma es el pensamiento
c.- El alma es inmortal y posee ideas innatas, en especial, la idea de Dios perfecto que permitirá acercarse a Dios.
d.- El alma está dotada de facultades múltiples (sensibilidad, sentido comun, memoria, imaginación, etc.), pero sobre todo es entendimiento y voluntad.
e.- El cuerpo es “res extensa” (cosa extensa) y su esencia es la extensión
f.- El cuerpo al ser extensión y pertenecer al mundo sensible funciona como una máquina (movimiento / reposos).
g.- El alma, aunque es “res cogitans” , es la parte de la persona que piensa y hace que la persona misma exista.
h.- Las ideas concebidas como actos mentales subjetivos-(propias del sujeto que piensa) son innatas, mientras que las provenientes del mundo exterior las llama adventicias y las producidas por la imaginación, facticias.


EL EMPIRISMO: Ideas básicas


1.- EL EMPIRISMO:
a.- Es un movimiento de pensamiento típicamente inglés que se desarrolló en los siglos XVII y XVIII
b.- Rechazan las tesis del racionalismo, esto es, que la conciencia es el origen del pensamiento.
c.- Es la corriente filosófica según la cual la única fuente de conocimiento es la experiencia
d.- Aboga por la tolerancia en materia religiosa debido a su escepticismo, y en consecuencia, no caen en el dogmatismo político (Niegan que el poder que ejercen los gobernantes tenga una procedencia divina).

2.- Los empiristas consideraban que:
a.- Desde la perspectiva psicológica el sujeto cognoscente alcanza el conocimiento a través de la recopilación de datos empíricos provenientes de la experiencia, en contra de los racionalistas que piensan que el conocimiento se adquiere a través de la fuerza creadora de la razón.
b.- Desde la perspectiva gnoseológica la validez de los conocimientos se logra por la experiencia, no por la razón.
c.- Desde la perspectiva metafísica, la realidad se percibe por medio de la experiencia sensible y no por la experiencia extrasensible (racionalismo).
d.- Desde la perspectiva ética y política se muestran tolerantes en materia religiosa y consideran el estado como un pacto entre el pueblo y gobernantes.

3.- En relación al conocimiento, los empiristas defienden que:
a.- La experiencia es la única fuente de conocimiento y no existen las ideas innatas.
b.- Los límites del conocimiento los marca la experiencia y no la razón.
c.- El pensamiento tiene la función de relacionar las ideas entre sí.
d.- La razón se limita al conocimiento proveniente de los datos empíricos de la experiencia.

DESCARTES: La libertad

El “yo” como libertad
Por estas fechas envía Descartes su Tratado de las pasiones del alma a la princesa Isabel. En él, uniendo psicología y moral, distingue entre los contenidos del pensamiento los sentimientos y las emociones, que son «pasiones» porque, provenientes del cuerpo, no son actividad del alma, sino que, para bien o para mal, la afectan.
Descartes no es enemigo de las pasiones a la manera estoica, sino que, según la regla tercera del vencimiento de sí mismo, quiere dominarlas de manera que su di­namismo afecte tan sólo positivamente al alma. En el combate entre las pasiones y la racionalidad no puede caber duda respecto a la soberana libertad de la vo­luntad. La libertad es para Descartes tan evidente que ha de considerársela «una de las nociones primeras ) máximamente comunes que hay innatas en nosotros» (Principios de filosofía).
Pero ¿qué es la libertad? ¿Una voluntad y unos de seos sometidos a la razón puede ser libertad? Lo es, si e yo, mi más íntima realidad, es la racionalidad.
En la raíz de esta moral cartesiana está la decisiói de entregarse a la racionalidad, como hemos contera piado desde el origen. Es, pues, este racionalismo u voluntarismo de la razón. Aparece finalmente una pre valencia de la voluntad sobre el entendimiento conoc da desde el agustinismo medieval: sólo cuando la ve luntad asiente a la evidencia racional hacemos juick verdaderos; sólo cuando la voluntad consiente en ui inclinación racional hacemos actos libres moralmen buenos. Hay en Descartes un idealismo de la liberta El acto supremo de libertad que decide la duda tol conduce a la verdad absoluta del cogito. Por ello la bertad en Descartes no se demuestra, puesto que e¡ en el inicio de su filosofía. La libertad es una idea c\í y distinta como el mismo cogito. «La libertad es la pi fección fundamental del hombre», afirma Descartes de filosofía.

DUALISMO CARTESIANO

DUALISMO: dualismo: alma-cuerpoI
i/La fundamentación en sí mismo del pensamiento descubierta en la evidencia del cogito hace del yo o del alma «una sustancia cuya esencia y naturaleza total no consiste más que en pensar, y que para existir no tiene necesidad de lugar ninguno, ni depende de ninguna cosa material».
Descartes presenta en el Discurso del método su des­cubrimiento del cogito como la definitiva demostra­ción de la existencia del alma espiritual, esencial­mente libre e independiente. Pero como es preciso admitir una unión, aunque sea accidental, entre el al­ma y el cuerpo, puesto que los fenómenos corporales tienen repercusión en el alma, así como las decisiones del espíritu se ejecutan por el cuerpo, se ve en la difi­cultad de explicar la dependencia de dos sustancias que por definición son esencialmente independientes.Recurre para ello Descartes a la curiosa e insosteni­ble teoría de unos «espíritus animales» de materia su­til, que harían de mecanismo de comunicación entre el alma y el cuerpo a través de esa zona del cerebro, única impar, recién descubierta, que es la glándula pineal

DESCARTES: La sustancia

La sustancia
Partiendo del cogito, Descartes intuye que es una res cogitans, una cosa que piensa. Identifica «cosa», res, con sustancia, y la define como «aquello que no necesita de otra cosa para existir, excepto de Dios». Lo propio de la sustancia es la existencia completa. Descartes, al definir la sustancia, opera totalmente a priori, como los geómetras.
Descartes admite dos tipos de sustancia:
• La sustancia infinita, Dios, no necesita de otra cosa para existir, es una sustancia en sí y por sí.
• Las sustancias finitas no necesitan de nada para existir, excepto de Dios. Son en sí, pero no por sí y son contingentes. Las sustancias finitas son dos:
* Pensamiento, res cogitans.
* Extensión, res extensa.

DESCARTES: Método filosófico

Cogito, ergo sum: Pienso, luego existo
De esta forma, la duda ha puesto entre paréntesis incluso las certezas más habituales: Descartes desconfía ahora de la existencia del mundo y de los objetos externos a él; de la existencia de su propio cuerpo; duda, incluso, de las verdades matemáticas. ¿Qué le queda, entonces? ¿Dónde está esa verdad indudable sobre la cual basar el sistema de la metafísica? Lo único que no se puede poner en duda es el propio sujeto que duda, el propio sujeto que piensa en la inexistencia de las cosas.
Del acto mismo de dudar surge una verdad indubitable: cogito, ergo sum, es decir, pienso, luego existo. Esta verdad es tomada por Des­cartes como el primer principio evidente de la filosofía. Es una ver­dad clara y distinta de la que pueden deducirse todas las demás ver­dades. En este punto es clara la influencia de lo que se ha dado en llamar el cogito agustiniano.
Esta evidencia, «pienso, luego existo», no es el resultado de una de­ducción; es, por el contrario, una intuición gracias a la cual me expe­rimento a mí mismo directamente como una cosa que piensa (como una res cogitans). Es un principio inmutable, del que no se puede dudar, absolutamente verdadero.
Para Descartes, el pensamiento se define como todo acto consciente del espíritu y es el acto de pensar el que es evidente, no su contenido.

DESCARTES: Método

El método cartesiano

Descartes define el método de esta forma: «Así pues, entiendo por método reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales el que las observe exactamente no tomará nunca nada falso por verdadero, y, no em­pleando inútilmente ningún esfuerzo de la mente, sino aumentando siempre gradualmente su ciencia, llegará al conocimiento verdadero de todo aquello de que es capaz-»
El método permitirá, según Descartes:
® Progresar ordenadamente en la adquisición de la verdad.
« Fundamentar la unidad de la ciencia.
El método consta de cuatro preceptos o reglas inspiradas en la forma de la demostración matemática o geométrica. Es, pues, un método more geométrico. El orden de las reglas se basa en las principales ope­raciones de la mente humana: intuición, deducción —analítica y sin­tética— e inducción lógica.
Primera regla: regla de la evidencia. La regla de la evidencia esta­blece el principio de evidencia como criterio de verdad. Una verdad evidente es aquella que se presenta a la mente con claridad y distin­ción. Una idea es clara cuando «se muestra de modo presente y ma­nifiesto a un espíritu atento». Una idea es distinta cuando no puede ser confundida con otra. Mediante las ideas claras y distintas, el en­tendimiento, por medio de la intuición, capta los elementos más sim­ples de los que se componen todos los objetos. A éstos Descartes los llama naturalezas simples. La evidencia es una intuición intelectual. No admite grados, por lo que se rechaza todo lo probable o verosí­mil. Excluye la precipitación, ya que supone poder admitir como evi­dente algo que inicialmente nos resulta oscuro y confuso.
• Segunda regla: regla del análisis o resolución. Consiste en la des­composición de una idea compleja o un problema en sus elemen­tos más simples. También es un procedimiento que va de lo des­conocido a lo conocido. Permite llegar, de esta forma, a las naturalezas simples y a comprender las proporciones más oscuras, al observar cómo dependen de otras más simples. Asimismo, es un buen método de enseñanza pues muestra el camino para descu­brir los • Tercera regla: regla de síntesis o composición. El tercer precepto consiste en establecer un orden lógico en la deducción, de lo sim­ple a lo complejo partiendo de las naturalezas simples.
Cuarta regla: regla de la enumeración. Es la comprobación y revi­sión de todo el proceso a fin de no omitir nada. Equivale a una in­tuición, ya que ha de ser suficiente y ordenada.


La duda metódica
Una vez establecido el método y puesto que está inspirado en la geometría, Descartes decide aplicarlo a las matemáticas. El éxito ob­tenido le anima a aplicarlo a las demás ciencias comenzando por la metafísica, ya que de ella toman las demás ciencias sus principios.
En primer lugar, es necesario encontrar una verdad evidente a par­tir de la cual poder construir el sistema filosófico. Para alcanzar este objetivo, Descartes decidió recurrir a la duda: dudar de todo con el fin de descubrir si hay algo que resista a toda duda, es decir, que se muestre como una verdad indubitable sobre la cual asentar los sólidos cimientos de su filosofía. La duda cartesiana se caracte­riza por ser:
• Metódica. Para Descartes la duda es un procedimiento de carácter metodológico para encontrar un principio del que no se pueda dudar y que sirva de fundamento a la metafísica. Se diferencia de la duda escéptica por ser una duda constructiva que pretende alcan­zar una verdad que fundamente el edificio metafíisico.
• Teorética. Se aplica sólo al ámbito de la reflexión filosófica, no al ámbito de la religión ni al de la moral, es decir, no es una duda práctica.
• Universal. Descartes pone en duda todos los conocimientos, tanto los procedentes de la experiencia sensible, como los conocimientos matemáticos que se suponen infalibles. Como hemos dicho, los úni­cos conocimientos a los que no se aplica la duda son los religiosos y los prácticos.

RACIONALISMO: René Descartes

Vida de RENÉ DESCARTES
Rene Descartes nació en La Haye (Turena, Francia) el 31 de marzo de 1596 en el seno de una familia perteneciente a la pequeña nobleza, cuya desahogada posición económica le permitió vivir de rentas el resto de sus días. Esto le animó a viajar con el fin de formarse en el gran «libro del mundo». Hijo de un parlamentario de Rennes y huér­fano a muy temprana edad, fue educado sobre todo por su abuela materna. Su débil estado de salud contribuyó a que adquiriese el há­bito de permanecer en la cama hasta bien entrada la mañana, con lo cual tuvo la posibilidad de emplear su tiempo en la meditación. A los 10 años ingresó en el colegio de La Fleche, que los jesuítas regenta­ban para la educación de la nobleza. Estudió filosofía durante tres años según la metodología escolástica. Tuvo asimismo la oportunidad de conocer también las ideas mecanicistas a través de los descubri­mientos de Galileo, que tuvieron gran resonancia en La Fleche. No obstante, después de un tiempo comenzó a sentirse decepcionado sobre la educación que estaba recibiendo en La Fleche, por lo que, tras licenciarse en Derecho en Poitiers comenzó un periodo de auto-formación intelectual.
En 1618 se alistó como soldado a las órdenes de Mauricio de Nassau y el año siguiente, durante la Guerra de los Treinta Años, se enroló en las filas de Maximiliano de Baviera. Parece ser que el 10 de no­viembre de 1619 tuvo tres sueños sucesivos que le marcaron el ca­mino que había de seguir, que no era otro sino la búsqueda de una ciencia admirable cuyos fundamentos creía haber descubierto. Así pues, abandonó el ejército e inició una etapa de viajes que duraría unos diez años. Después de esta etapa de deambular por Europa, fijó por fin su residencia en Holanda en 1628, con la intención de de­sarrollar sus meditaciones. A partir de entonces se dedicó al estudio de la física, las matemáticas, la anatomía, la filosofía, entre otras dis­ciplinas. En 1649, invitado por la reina Cristina de Suecia, se trasladó a Estocolmo. Requerido por la soberana a las cinco de la mañana, Descartes contrajo una pulmonía de la que murió una mañana de fe­brero de 1650.
Entre sus múltiples escritos destacan los Meteoros, la Geometría, el Discurso del Método, las Meditaciones metafísicas y los Principios de la filosofía.

Racionalismo: ideas básicas

Características generales del racionalismo
El racionalismo es una de las corrientes filosóficas, junto con el em­pirismo, que trataremos más adelante, más significativas del siglo xvn. Se caracteriza por propugnar la supremacía de la razón sobre el co­nocimiento sensible. Los rasgos principales de este movimiento son los siguientes:
• Consideración de la razón como la única fuente válida de conoci-
miento. Entre los racionalistas se produce una tendencia a recha­zar el criterio de autoridad y a defender la autosuficiencia de la razón. La confianza en la capacidad de la razón es tal que sus cri­terios se aceptan sin crítica alguna.
• Infravaloración del conocimiento sensible. Para los racionalistas los sentidos son engañosos. El conocimiento sensible no puede fun­damentar, pues, un conocimiento umversalmente válido, es decir, un conocimiento científico.
• Afirmación de que el conocimiento puede ser construido deducti­vamente a partir de unos primeros principios.
• Afirmación de la existencia de las ideas innatas, verdades funda­mentales que se hallan potencialmente en el entendimiento, que surgen gracias a determinadas experiencias y a partir de las cuales la razón obtiene todas las demás verdades por deducción.
• Aspiración de crear una ciencia única, universal y necesaria. La razón humana es siempre una y la misma, por lo que la ciencia también debe ser una, aunque los objetos a los que se aplique sean muy diversos. El racionalismo adopta las matemáticas como mo­delo de ciencia.
• Consideración de la deducción y, más aún, de la intuición intelec­tual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensa­miento. !
• Defensa de la racionalidad del mundo. Todo lo que sucede en el mundo, todo lo que compone la realidad tiene una justificación que la razón puede llegar a conocer.

RACIONALISMO: El empirismo

El empirismo
El empirismo se desarrolla en Inglaterra entre los siglos xvi y xvm, paralelamente al racionalismo. Los pensadores empiristas se centran, sobre todo, en cuestiones de teoría del conocimiento y de filosofía del Estado.
Entre las características más importantes del empirismo cabe desta­car las siguientes:
• La experiencia es la única fuente de conocimiento.
• Se niega la existencia de las ideas innatas. Los contenidos mentales son adquiridos.
• Se niegan las nociones metafísicas de sustancia, alma, esencia, ya que no poseen relación alguna con la experiencia sensible.
• Se toma lo sensible como criterio de verdad. Lo sensible es lo que permite diferenciar entre lo verdadero y lo falso.
• Dado que la realidad sensible es cambiante, no es posible un cono­cimiento de validez universal y necesaria.• El modelo de ciencia es la Física. » Se utiliza el método inductivo.

RACIONALISMO: Absolutismo y Contra reforma

ABSOLUTISMO Y CONTRAREFORMA
El siglo xvii coincide con el inicio y el desarrollo de la Edad Mo­derna. Es ésta una época de crisis caracterizada, en líneas generales, por un afianzamiento del absolutismo que desembocará en la crea­ción de los Estados nacionales, en los que el poder del soberano es absoluto, puesto que reúne en su persona los poderes legislativo, eje­cutivo y judicial.
Las luchas religioso-políticas enfrentan a católicos y protestantes en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Esta contienda, que implicó a gran parte de Europa, culminó con la Paz de Westfalia (1648), que trajo consigo la generalización de la tolerancia religiosa. Paralelamente tuvo lugar la contrarreforma religiosa, en la que destacan como hechos fun­damentales la reforma del Carmelo a cargo de santa Teresa de Jesús y de san Juan de la Cruz, la fundación de la Compañía de Jesús, llevada a cabo por san Ignacio de Loyola, y el Concilio de Trento.

RACIONALISMO: autores empiristas

E. PRINCIPALES AUTORES EMPIRISTAS.

a. Locke (1.632-1.704).
Admite las 3 mismas sustancias que Descartes, pero sin que puedan ser conocidas en su esencia por nosotros: suponemos que existen, pero no podemos decir qué son, su esencia. 1° existe la extensión, porque nuestras sensaciones tienen que provenir de algún objeto. 2° existe el pensamiento, porque alguien tiene que tener pensamientos. 3° existe Dios, porque alguien nos ha tenido que crear.
b. Berkeley (1.685-1.751).
Decía que ser es ser percibido, es decir: yo sólo sé que tengo percepciones pero no puedo saber si más allá de ellas existe una realidad exterior a la que correspondan Por tanto, sólo existen 2 sustancias: 1° existe el pensamiento, ya que yo soy el que tiene pensamientos (el empirismo llamó ideas a las percepciones) 2° existe Dios, ya que sí nuestras ideas no provienen del mundo exterior, porque no existe, ¿de dónde provienen? Responde Berkeley: Dios las ha puesto en nuestra mente
Locke (1632-1704).
Su­frió ios avalares de la agitada vida política inglesa do finales de! xvü. Desarrolló una intensa actividad diptomáttca¡que, jun­to con su pensamiento po!ít»co. le s-jpuso. alternativamente. e\ exilio (por una acusación de traición) y la fama.
e. Hume(1.711-1.776)
Locke había concluido: Dios es la causa de nuestra existencia, y Berkeley. Dios es la causa de nuestras ideas. Ahora bien, según Hume de Dios no tenemos percepción alguna -impresión, dice él-, y el considerarlo como causa es una suposición. Si nuestras ideas no provienen ni del mundo exterior ni de Dios, ¿de dónde provienen? Según Hume, no lo podemos saber. Pretender contestar a esta pregunta es pretender ir más allá de nuestras impresiones, y ya sabemos que éstas son el límite de nuestro conocimiento, y como no tenemos impresiones de ninguna de las 3 sustancias, Hume concluye que no existe ninguna sustancia.
Hume negó también la causalidad: si yo veo que el fuego calienta el agua, afirmo que el fuego.es la causa de que el agua se caliente. Pero para Hume esto no es asf: yo sólo tengo la impresión de que un hecho sucede al otro, pero no de que uno sea causa del otro; esto me lo
supongo yo.
El escepticismo de Hume -como hemos visto- si no sabemos de dónde provienen las impresiones no sabemos si hay alguna realidad -una sustancia permanente- que las sustente y sea el sujeto de nuestros juicios, de tal manera que podamos decir, por ejemplo, rosa es tal o cual cosa. Si no podemos afirmar que ' exista una causa que produzca tal efecto... ¿Cómo podemos decir i que sea posible el conocimiento? Por ello, Hume proclama una i actitud radicalmente escéptica.
'• El fenomenismo de Hume. Según Hume, de cualquierrealidad sólo percibimos lo que se nos muestra, lo que aparece yse percibe a través de los sentidos. Y esto significa el término"fenómeno": manifestación. La realidad de las cosas es sólo lo que aparece, lo que se manifiesta, ya que laexperiencia es el límite de nuestro conocimiento. Esto tendrá gran importancia en Descartes, comoveremos....

RACIONALISMO: autores racionalistas

PRINCIPALES AUTORES RACIONALISTAS

a.- Descartes (1.596-1.650).
Para Descartes e! alma y el cuerpo eran 2 sustancias independientes. El alma existe independiente del cuerpo y no necesita de él para existir. Con ello, Descartes puede defender la libertad del hombre, liberándolo del mecanicismo del mundo (según este mecanicismo todos los hechos se producen mecánica y necesariamente como en una gran máquina), y así salva los valores espirituales del hombre y su libertad. Alma y cuerpo son 2 sustancias separadas y, sin embargo, están unidas, el -Yo- es único: es el mismo Yo el que piensa y el que sufre, crece y muere... ¿Cómo salvar a la vez esta independencia y esta unidad? Descartes acude a la glándula píineal, que está en el cerebro y que es la sede del alma: a través de esa glándula se consigue la unidad organizándose una doble circulación hacia el alma y hacia el cuerpo, y así se realiza la unión y comunicación entre las dos. Spinoza le echará en cara el no seguir en este punto su criterio de no aceptar lo que no sea claro y distinto, es decir, evidente. Y es que esta argumentación no es nada evidente...
b.- Malebranche (1.638. 1.715).
Para Malebranche la única causa auténtica de todo cuanto ocurre es Dios, La actividad de los seres creados es mera "ocasión" para que actúe Dios: una lesión cerebral, por ej., no es la causa de la pérdida de la memoria, sino que con ocasión de tal lesión Dios actúa causando esa pérdida... Así, el alma y el cuerpo son 2 sustancias independientes debiéndose su unión v comunicación a la acción divina.
c.- Spinoza (1.632-1.677).
Si Descartes definía la sustancia como "lo que existe por sí', la única sustancia sería Dios. Sin embargo, contradecía esta definición al admitir las sustancias finitas, que sólo necesitan de Dios para existir. Spinoza será más consecuente: según la anterior definición, no existe más sustancia que Dios, siendo la naturaleza sólo la manifestación de Dios. A esta doctrina se le llama "panteísmo" (todo es Dios). Por ello, defenderá que el alma y el cuerpo son una misma cosa y, por tanto, no hay independencia y sí comunicación.
d.- Leibniz (1.646-1.716). Explica la relación entre el alma y el cuerpo por medio de su teoría de la "armonía preestablecida"; entre el alma y el cuerpo no hay influjo mutuo ni dependencia. El que vayan tan acordes se debe a que Dios ha formado las 2 sustancias tan perfectas que siguiendo cada una sus propias leyes parece que hay un influjo mutuo. Para entenderlo, veamos el ejemplo de los 2 relojes. Imaginemos 2 relojes que marchen perfectamente acordes. Esto se puede conseguir de 3 maneras: 1 °. se debe al influjo de un reloj sobre el otro (es el caso de Descartes y su teoría de la glándula pineal). 2° Se debe al cuidado de un hombre que atienda de continuo a ambos relojes (es el caso de Malebranche, para el que Dios es la causa de la comunicación entre las sustancias). 3° se debe a que los 2 relojes tienen tanta perfección y exactitud que estamos seguros de que siempre marcharán acordes en el futuro (es el caso de Leibniz y su "armonía preestablecida"), dando la apariencia de que hay un influjo mutuo o que Dios pone su mano de continuo.

EL RACIONALISMO: características principales

Características generales del racionalismo
El racionalismo es una de las corrientes filosóficas, junto con el em­pirismo, que trataremos más adelante, más significativas del siglo xvn. Se caracteriza por propugnar la supremacía de la razón sobre el co­nocimiento sensible. Los rasgos principales de este movimiento son los siguientes:
• Consideración de la razón como la única fuente válida de conoci-
miento. Entre los racionalistas se produce una tendencia a recha­zar el criterio de autoridad y a defender la autosuficiencia de la razón. La confianza en la capacidad de la razón es tal que sus cri­terios se aceptan sin crítica alguna.
• Infravaloración del conocimiento sensible. Para los racionalistas los sentidos son engañosos. El conocimiento sensible no puede fun­damentar, pues, un conocimiento umversalmente válido, es decir, un conocimiento científico.
• Afirmación de que el conocimiento puede ser construido deducti­vamente a partir de unos primeros principios.
• Afirmación de la existencia de las ideas innatas, verdades funda­mentales que se hallan potencialmente en el entendimiento, que surgen gracias a determinadas experiencias y a partir de las cuales la razón obtiene todas las demás verdades por deducción.
• Aspiración de crear una ciencia única, universal y necesaria. La razón humana es siempre una y la misma, por lo que la ciencia también debe ser una, aunque los objetos a los que se aplique sean muy diversos. El racionalismo adopta las matemáticas como mo­delo de ciencia.
• Consideración de la deducción y, más aún, de la intuición intelec­tual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensa­miento. !
• Defensa de la racionalidad del mundo. Todo lo que sucede en el mundo, todo lo que compone la realidad tiene una justificación que la razón puede llegar a conocer.

RACIONALISMO: sIGLO XVII

EL SIGLO XVIl. UNA ÉPOCA DE CRISIS Y DIVISIONES.

1. La economía.
Las transformaciones económicas hacen que el centro de gravedad se traslade de Italia y España (Renacimiento) a Francia, Holanda e Inglaterra. A las esperanzas del Renacimiento sucede una época de crisis, desequilibrios y angustias que encuentran su expresión en el Barroco. Es un siglo muy inquieto en el que se buscan nuevas soluciones para graves problemas. La economía es esencialmente agrícola. Incluso en Inglaterra -el país más industrializado- 4,5 millones, sobre un total de 5, viven de la agricultura. Aún así, el hambre era una amenaza permanente (se citan 6 hambres en Francia entre 1.629 y 1.710). La población disminuía alarmantemente: la mitad de los niños fallecía antes de cumplir 1 año y los supervivientes morían frecuentemente entre los 30-40 años; la edad media de vida era de 25-30 años...

2. La sociedad.
Se mantiene el tipo de sociedad "estamental", pero se agudizan los antagonismos sociales: en Francia, entre nobles y burgueses, señores y campesinos, patronos frente a obreros. La baja de salarios provoca la insurrección de los obreros y aparecen las asociaciones clandestinas En Inglaterra, en cambio, continúa ¡a primera revolución industrial y un mayor desarrollo del capitalismo. En Holanda se enriquecen los comerciantes a través del comercio marítimo y florece la industria. Holanda será el país de Ja tolerancia y ^ refugio de filósofos y librepensadores, como es el caso de Descartes En todas partes la revuelta está a' •' punió de estallar, y las guerras civiles son un peligro inminente, salvo en Holanda: en Francia y España, ; revueltas campesinas y populares; en Inglaterra hay 2 revoluciones y una guerra civil (que termina con la : ejecución de! rey) y triunfa el sistema parlamentario; Alemania, después de la Guerra de los Treinta Años, : es un país dividido: unos 300 territorios soberanos a los que no aglutina un sentimiento nacional común...

3.- El Estado
'El absolutismo(poder total y absoluto de los soberanos) se va afianzando a través de la lucha de los Reyes contra los nobles, que ;desde la Edad Media habían adquirido gran poder (feudalismo) En esta lucha gana la monarquía debido a varias causas: fuerte personalidad de los soberanos y ministros que tienen; el cansancio por las guerras político-religiosas; el apoyo de la burguesía que veía en el poder de la monarquía una garantía de paz y seguridad; el poder absoluto que tenían los monarcas para poder decidir la religión de sus subditos... Así, los soberanos concentraron en sí todos los poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. El absolutismo llegó así a ser" una mentalidad: consagra el despotismo y el servilismo como una forma normal del comportamiento humano: el rey tiene un poder total sobre sus subditos, los patronos sobre los obreros, el padre sobre su familia, etc., lo que fue una actitud enemiga de la democracia. Este despotismo se dio también en el saber: Descartes pretendió fundar un saber absoluto, una filosofía única, de valor universal y que fuera aceptada por todos...

4. La religión
Aunque el Protestantismo había nacido en el siglo anterior y también la contrarreforma por parte de la Iglesia católica, en todo este siglo continuó una profunda división de los espíritus que contribuyó a acentuar la crisis de este siglo: en Francia hay calvinistas, jansenistas, quietistas, oratorianos. etc.; en Inglaterra y Alemania pugnan católicos, protestantes y calvinistas, dando lugar a luchas políticas en Inglaterra... Sólo en España la contrarreforma mantiene férreamente la unidad de la fe católica, lo cual sería negativo para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia. Si a todo esto añadimos la pervivencia en bastantes casos de la Inquisición, no nos resulta extraña la dificultad que encontraron los nuevos avances de la ciencia, la condena de Galileo, y el temor que tenía Descartes a publicar sus descubrimientos... Con todo ello, si los europeos de comienzos del siglo XVII creían de Dios, a finales de siglo, la mayoría de los intelectuales habían perdido esta fe para siempre.

5. La nueva ciencia.
Con Descartes se inicia la Filosofía moderna, inicio que esta íntimamente ligado con el triunfo de la ciencia moderna, que se basa en el método experimental empleado por Copérnico, Képler, Galileo etc. Todos los descubrimientos científicos de la época valoran la razón humana, librándola de la dependencia de cualquier autoridad (tanto de la Imagen aristotélica del mundo como de la autoridad de la religión y la Biblia) La ciencia y la Filosofía tienen una característica común: el valor que se da a las Matemáticas como modelo de todo saber científico y filosófico. En Descartes vemos esta conexión de la ciencia y la filosofía a través del modelo matemático.

6. En conclusión.

a. El siglo XVII es un siglo en plena crisis y que, en su intento de encontrar un nuevo equilibrio
suscitó crisis y disputas aún mayores Los espíritus demuestran tal vitalidad y creatividad que desemboca en lo que Paul Hazard ha llamado "la crisis de la conciencia europea ", que conduce al "de las luces" y la "Ilustración" en el siglo XVIII. El descubrimiento de Copérnico arrojando a la Tierra del centro de Universo significa también que el hombre ha de buscar su nuevo sentido dentro del Universo.
b. Ante tanta desorientación, no nos extrañará el que Descartes , dudara de todo y buscara un método seguro que le condujera a la certeza. Aunque su filosofía desencadenó incontables polémicas filosóficas y teológicas, la filosofía posterior le debe algo importantísimo: el espíritu critico, lo primero que todo filósofo se ha de plantear es si nuestras capacidades cognoscitivas sirven para lo que pretenden, es decir, para conocer la verdad...
c. El Racionalismo y el Empirismo serán las 2 grandes corrientes filosóficas del siglo XVH, prolongándose la 2a en el siglo XVIII. El Racionalismo se desarrolla en el continente .Francia, Holanda y Alemania, principalmente) bajo el impulso de Descartes, y defiende que nuestros conocimientos , provienen de la razón... El Empirismo orientación filosófica dominante en , Gran Bretaña- será la réplica al racionalismo continental, sosteniendo que nuestros conocimientos provienen no de la razón, sino de los sentidos...

RACIONALISMO: Programa

BLOQUE 6: EL RACIONALISMO
• Contexto histórico - cultural
- El siglo XVII
- Absolutismo y Contrarreforma.
- La nueva ciencia: La revolución científica
- El desencanto barroco• Racionalismo versus empirismo
- Características del racionalismo. Filósofos más representativos
- Características del empirismo. Filósofos más representativos
• Biografía y obras de Descartes
- El método: Las matemáticas universales.
- De la duda a la certeza: "Pienso luego existo"
- Los ámbitos de la realidad en Descartes: Pensamiento, Dios, Mundo.• La substancia: definición y tipos:
- Substancia pensante (Yo)
- Substancia infinita (Dios)
- substancia extensa (mundo)
• Antropología:
- Dualismo
- Libertad y mecanicismo


INDICADORES DE CONOCIMIENTO:
6.1. Identificar y valorar las influencias que el absolutismo, la contrarreforma, la revolución científica y el barroco han ejercido sobre el racionalismo cartesiano.
6.2. Conocer las corrientes filosóficas del siglo XVII: racionalismo y empirismo analizando y contrastando sus antitéticos puntos de vista
6.3. Indicar los aspectos más destacados de la biografía de Descartes, valorando su espíritu innovador y de ruptura frente a la vieja escolástica medieval.
6.4. Señalar las diferentes partes del método definiendo brevemente cada una de ellas y conociendo que es el único camino para salir de la duda y llegar a la certeza.
6.5. Explicar y comentar el significado de su primer principio: "Pienso, luego existo".
6.6. Definir y distinguir los distintos tipos de substancias y comprender qué es un sistema filosófico en el que todos sus elementos están internamente ligados.
6.7. Comprender y razonar por qué desde el dualismo antropológico cartesiano se defiende mejoría existencia de la libertad.

EL RACIONALISMO: Contexto hístórico-fílosófico

Contexto hístórico-fílosófico
Es comúnmente aceptado que con el Renacimiento se inicia la época moderna. Desde una perspectiva filosófica puede considerarse come un periodo de transición entre la filosofía de la Edad Media y la filo­sofía moderna. En este sentido, el Renacimiento significa la vuelta a los orígenes clásicos, que se inicia en Italia y se difunde rápidamente por toda Europa. Sin embargo, en este periodo, en general, no hay ni una cronología ni tampoco unas características definidas: como mo­vimiento de renovación cultural se desarrollan tres corrientes que van a ser definitivas para la Edad Moderna, a saber, el humanismo, la Reforma protestante y el progresivo avance de la ciencia.
La caída de Constantinopla en poder de los turcos, en 1453, se ha fijado tradicional-mente como el final de la Edad Media y el inicio del Renacimiento.

Tradicionalmente se suele establecer el origen de esta amplia etapa en la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) lo cual significó la definitiva desaparición del Imperio Romano de Oriente, tras la que se produjo una fuga masiva de intelectuales principal­mente hacia Italia. El desarrollo del humanismo modificó las condi­ciones culturales de los siglos anteriores, puesto que se restauraron las lenguas clásicas y se recuperó el importante legado filosófico, lite­rario y científico grecolatino. Un factor fundamental de este movi­miento fue la Reforma teológica y del cristianismo, que se convirtió en definitiva con la obra de Erasmo de Rotterdam y de Lutero, los cuales propiciaron la fragmentación del cristianismo en Occidente, después de un largo periodo de guerras de religión, como la Guerra de los Cien Años, que condujeron a la formación y consolidación de los Estados modernos.

En cuanto a las características de la filosofía del Renacimiento, se pueden resumir en una sola: la vuelta a los grandes sistemas clásicos y a una progresiva laicización, en busca de una nueva concepción del hombre y de la naturaleza. Aunque en filosofía no se alcanzaron grandes desarrollos, hay cuatro tendencias sin las cuales no se podría entender esta época: el humanismo, las controversias religiosas, la fi­losofía política y utópica y el desarrollo de la ciencia.

SANTO TOMÁS: REPASO

STO TOMÁS DE AQUINO
ACTIVIDADES DE REFUERZO

1.- La ESCOLÁSTICA
a.- Hace referencia a la escuela filosófica de origen cristiano, que surgió en la edad media, basándose fundamentalmente en el pensamiento aristotélico.
b.- El método escolástico se componía de "lectio" y "Disputatio".
c.- Los filósofos escolásticos más representativos fueron San Alberto Magno y Santo Tomás.
d.- San Agustín pertenece a la PATRÍSTICA y Santo Tomás a la ESCOLÁSTICA.

2.- La FE y La RAZÓN según el pensamiento de Santo Tomás
a.- El conocimiento humano puede ser natural si procede de la razón y sobrenatural si es revelado por Dios.
b.- Ambos conocimientos emanan de Dios.
c.- La razón (Filosofía) y la fe (Teología) siguen caminos paralelos en la búsqueda de Dios.
d.- Cuando la razón hace planteamientos contrarios a la fe, es debido a planteamientos erróneos de la persona que los hace.

3.- Sobre la EXISTENCIA de DIOS
a.- Santo Tomás tiene la "obsesión" de demostrar la existencia de Dios por medio de la razón, basándose en la filosofía aristotélica.
b.- En la demostración de la existencia de Dios utiliza tres fases: punto de partida (mundo de las cosas), recorrido lógico (mundo intelectivo) y conclusión.
c.- Las 5 vías para demostrar la existencia de Dios son: motor inmóvil, causa incausada (causa eficiente), ser necesario, ser perfectísimo (ser absoluto) y ser inteligentísimo (ordenador inteligente y causa final del universo).

4.- Según la ANTROPOLOGÍA tomista:
a.- El hombre es un microcosmos con autonomía propia debido a la razón que le distingue de los animales y le confiere la capacidad de pensar y razonar.
b.- El alma (forma, acto y principio de la vida) y el cuerpo (materia) están unidos sustancialmente como pensaba Aristóteles.
c.- El ser humano está ubicado en los confines del mundo sensible y el espiritual.
d.- EL alma humana como forma sustancial del cuerpo, se une a él de forma directa sin ningún tipo de intervención.

5.- CONOCIMIENTO: Las cosas para ser conocidas por la mente humana tienen que pasar por el siguiente proceso de "inmaterialización" o abstracción :
a.- Aprehensión de la materialidad de los objetos individuales por medio de los sentidos.
b.- Percepción sensible en la memoria
c.- Generalización de los rasgos comunes de los seres de la misma especie
d.- Concepto universal correspondiente

6.- ONTOLOGÍA tomista (Ideas básicas):
a.- El ser creador (DIOS) existe por sí mismo y como creador es acto puro (potencia=acto)
b.- El ser creado al depender de otro, es decir, del creador (Dios) es potencia y acto.
c.- En el ser creado se diferencia la esencia de la existencia, mientras que en el ser creador esencia se identifica con existencia.
d.- Los seres creados son contingentes (no necesarios), mientras que el Creador necesario.

7.- Ideas básicas sobre ETICA:

a.- El hombre como ser dotado de inteligencia aspira al bien universal, es decir, la felicidad.
b.- La voluntad del ser humano ha de estar supeditada a la razón y ésta hacia Dios; pero, sim embargo, persiste en el ser humano el libre albedrío (libertad de elección).
c.- La ley natural (obrar conforme a la razón) es la prolongación de la ley divina.
d. Santo Tomás da primacía al entendimiento sobre la voluntad y el amor, mientras que San Agustín hace lo contrario.

SANTO TOMÁS:


VIDA DE STO. TOMÁS DE AQUINO
Tomás de Aquino, hijo del conde de Aquino, nació cerca de Ñapóles en el castillo de Roccasecca, a fines del año 1224 o principios de 1225. Tras es­tudiar en la abadía benedictina de Monte Cassino, ingresó a los catorce años en la Universidad de Ñapóles. A los veinte ingresó en la orden de los dominicos, contra la voluntad de su fa­milia. Viajó a París, en cuya univer­sidad se hizo discípulo de Alberto Magno (1206-1280), profesor erudito de vastos conocimientos, que intentó compatibilizar la obra de Aristóteles con el cristianismo. Comprendió ple­namente el espíritu aristotélico y supo ver que no era necesario rechazar una ciencia muy superior a la cristiana por el hecho de que ambas chocaran en ciertos puntos, sino que bastaba con reinterpretarla,para lo cual era necesa­rio primero conocerla. Alberto Magno proporcionó a Tomás de Aquino todos sus comentarios a las obras de Aristó­teles y, así, éste pudo centrarse en la labor interpretativa.
Tras viajar a Colonia con su maestro, Tomás de Aquino volvió a París en 1252 y continuó sus estudios hasta que se licenció y ocupó una cátedra. Allí permaneció hasta el año 1259 en el que inició un peregrinaje de nueve años por distintos centros de estudios, que terminó con su retorno a París, donde enseñó hasta el año 1272, en medio de disputas con averroístas y agustinianos, acusado por los primeros de falsificar a Aristóteles y por los segundos de co­meter herejía.
Murió el 7 de marzo de 1274, a los 49 años, en pleno viaje a Lyon, donde había sido llamado por el papa Grego­rio X para tomar parte en un concilio.
Las obras más importantes son: La Summa Theologica y la Summa contra Gentiles

Filosofía y teología: Interrelación entre FE y RAZÓN
Para estudiar a santo Tomás de Aquino es necesario partir del hecho de que es, ante todo, un teólogo. Si le interesa la filosofía es porque la considera útil para la salvación. Su confianza en el poder de la razón queda patente en su admiración y compromiso con la filosofía aristo­télica, pero como teólogo reconoce que hay un ámbito no accesible a la razón: se trata del ámbito de lo sobrenatural, que sólo es alcanza­do por la fe. Por eso, el tomismo supone un esfuerzo por integrar la Filosofía en la Teología.


La teoría tomista de la razón y la fe supone un replanteamiento del problema. Siguiendo a Aristóteles, considera que nuestro conoci­miento parte de los sentidos, lo que implica que el objeto de nuestro entendimiento son las realidades sensibles materiales.
Del hecho de seguir a Aristóteles en su concepción del conocimiento se derivan dos consecuencias importantes:
a) La Filosofía ha de construirse partiendo de las realidades sensi­bles, de arriba abajo. La Filosofía se ocupa de verdades accesibles a la razón humana y su alcance es limitado. Los filósofos parten en sus investigaciones del mundo de la experiencia, de los seres creados, y proceden a elevarse, en la medida de lo posible, hasta Dios.
b) La idea que el hombre tiene de Dios ha de ser, por fuerza, incom­pleta. El único conocimiento racional que se puede alcanzar de Dios es indirecto, a través de las criaturas.
Es así que la razón es limitada en lo que al conocimiento de ciertas realidades se refiere. La fe, por otro lado, nos proporciona noticias más allá de estos límites respecto a la naturaleza de Dios, el destino, etcétera. Esta información la recibimos por revelación divina.
En la Summa theologica define la Teología como la doctrina de la revelación; su materia es la palabra de Dios, y su fundamento, la fe. Por la fe se alcanza el ámbito de lo sobrenatural, más allá de los límites humanos. Al contrario que el filósofo, el teólogo parte de Dios y avanza hacia las criaturas. Los principios de la Teología son los artículos de fe que, siendo evidentes para Dios, no lo son para los hombres. Es así que la razón natural puede ponerse al servicio de la fe.

VÍAS PARA DEMOSTRAR RACIONALMENTE LA EXISTENCIA DE DIOS
Las cinco pruebas tienen una estructura similar:
• Constatación de un hecho de experiencia. «
• Aplicación del principio de causalidad.
• Afirmación de la imposibilidad de una sucesión infinita de causas, es decir, de una serie de causas sin principio.
» Conclusión que muestra la necesidad de una causa primera, que es Dios.
Veamos cuáles son las vías:
• Primera: la vía del movimiento. Es innegable, pues consta por el testimonio de los sentidos, que las cosas del mundo se mue­ven. Todo movimiento tiene una causa exterior a él mismo, ya que nada puede ser a la vez el motor y la cosa movida. Pero, si lo que mueve a algo necesita, a su vez, un tercero que lo mueva y así indefinidamente, tendríamos una cadena infinita de moto­res movidos, lo cual es imposible. Es necesario un primer motor inmóvil que no sea movido por nadie, y éste es al que todos lla­man Dios.
• Segunda: la vía de la causa eficiente. En el mundo ninguna cosa puede ser causa de sí misma y efecto a la vez, pues la causa es an­terior al efecto. Toda causa está causada, pero no es posible una cadena infinita de causas eficientes, pues si no hay una primera causa no existen las demás. Así pues, es necesaria una primera causa eficiente, que es Dios. Esta vía, también aristotélica, exige una aclaración. Las causas, según Aristóteles, están ordenadas jerárquicamente. Es posible una cadena infinita de causas del mismo orden (un hombre engendra a otro y así, sucesivamente, hasta el infinito). Pero la causa de la forma de ese hombre perte­nece a una serie de causas de distinto grado y es ésta la cadena que no puede ser infinita.
• Tercera: la vía de lo posible o contingente. Todos los seres de la realidad existen, pero podrían no existir, pues son contingentes. Puesto que lo contingente no tiene en sí mismo la explicación de su existencia, si todos los seres fueran contingentes, no existiría nada. Es, pues, forzoso que exista un ser necesario: Dios. Esta vía parece tener su origen en Maimónides y Avicena. Estas tres vías constituyen formas distintas de exponer lo que luego se denominó argumento o prueba cosmológica.
• Cuarta: la vía de los grados de perfección. En la naturaleza hay seres buenos, verdaderos, nobles, etc. Para que pueda hablarse de un más o un menos en la perfección de los seres es necesario que haya un ser perfecto que haga posible la comparación: Dios. El fundamento de esta vía es más platónico que aristotélico en tanto que supone que los valores de los seres participan de la suma per­fección de Dios.
• Quinta: la vía del gobierno del mundo. Todos los seres irraciona­les o carentes de conocimiento tienden a un fin. Esto sólo es posi­ble si alguien los dirige, a la manera como el arquero dirige la fle­cha. Luego tiene que existir un ser inteligente que dirija todas las cosas: Dios. El propio Tomás de Aquino sitúa el origen de esta vía en Juan Damasceno, aunque ya había sido utilizada por los estoi­cos y era muy común en el cristianismo. Esta prueba se llamará en el siglo xvm prueba teológica.

STO: TOMÁS: Contexto

La filosofía Islámica y la hebrea
En el periodo comprendido entre los siglos VII y VIII se produce el apogeo de la expansión islámica: Siria, Egipto, Palestina y Mesopota-mia pertenecen ya al mundo árabe que, en Occidente, ha llegado hasta los Pirineos a través de Gibraltar, donde es detenido por los francos, y, en Oriente, ha penetrado hasta la India.

A la expansión política y geográfica le sigue, naturalmente, la expan­sión cultural. A mediados del siglo VIII, impulsada por la dinastía Abbasí, nace en Siria la Escuela de Traductores de Bagdad, donde se inician las traducciones al árabe de obras filosóficas griegas (Aristó­teles, Teofrasto, Porfirio, etc.), bien directamente del griego o a través del siriaco. En general, la filosofía árabe se esforzó por interpretar los textos traducidos a la luz del Corán. Dado que la repercusión de al­gunos pensadores árabes en la escolástica fue muy importante, trata­remos de resumir algunas ideas básicas de los autores más represen­tativos.

Alfarabí (950) fue estudiante y profesor en Bagdad. Tradujo y co­mentó a Porfirio y a Aristóteles. Entre sus obras destacan La inteli­gencia y lo inteligible, El alma, La unidad y lo uno y la más conocida, Concordancia entre Platón y Aristóteles. Formuló por primera vez la noción de contingencia del mundo, implícita tanto en el cristianismo como en el islam. La existencia de algo es distinta de su esencia y no está incluida en ella. Esta distinción se basa en la observación aristo­télica de que la noción de lo que una cosa es no incluye el hecho de que esa cosa exista.
Avicena (980-1037) fue un erudito médico que ejercía ya a los 16 años, después de haber estudiado literatura, geometría, física, juris­prudencia y teología, por lo que fue considerado como un auténtico superdotado. Entre sus obras, que aunan las doctrinas de Aristóteles y de Platón con aspectos de las religiones árabe y judía, destacan La curación, enciclopedia filosófica en dieciocho volúmenes, Lógica, Filosofía de la naturaleza, Psicología y Metafísica, que fueron tradu­cidas al latín y que ejercieron una gran influencia.

Durante la Edad Media se tuvo a Algazel (1058-1111) por discípulo de Alfarabí y de Avicena, puesto que sólo se conocía una obra suya, Las intenciones de los filósofos, en la que exponía las teorías de los dos filósofos. Sin embargo, dedica a refutarlas otros de sus escritos: La destrucción de los filósofos y La restauración de los conocimientos religiosos, obras documentadas en las que pretende demostrar que la verdad está en la religión.

Pero, sin lugar a dudas, el filósofo árabe que más influyó en los esco­lásticos fue Averroes (1126-1198), cordobés conocido en la Edad Media como El Comentador, en referencia a sus comentarios de Aristóteles, cuya filosofía intenta recobrar en estado puro. Estudió teología, jurisprudencia, medicina, matemáticas y filosofía, aunque, fi­nalmente, ejerció como juez. Especial importancia para la filosofía medieval tiene su consideración de las relaciones entre razón y fe. Parte de la tesis de que el Corán es la verdad y distingue tres catego­rías de espíritus y tres grados de hombres: hombres de demostración, que exigen pruebas rigurosas; hombres dialécticos, que manejan ar­gumentos probables y, por último, hombres de exhortación, a los que les llegan los argumentos que apelan a los sentimientos. El Corán se dirige a los tres, pero, con el fin de evitar la herejía, se dirige a cada uno en su ámbito, para que ninguno de ellos intente sobrepasarlo. Por esta razón se le atribuye la primera formulación de la doctrina de la doble verdad, que afirma que dos proposiciones contradictorias pue­den ser simultáneamente verdaderas, una puede ser verdadera desde el punto de vista de la fe y la otra desde el punto de vista de la razón. Pero lo que realmente afirmó Averroes es que, en caso de contradic­ción, se impone la verdad de fe. Finalmente, cabría mencionar dentro de la filosofía islámica a Alkindi (800-873), Avempace (f 1138) y Abentofail (1100-1185).La filosofía hebrea bebió de las fuentes del pensamiento árabe hasta el punto de que muchos de los filósofos judíos de la Edad Media es­cribieron en árabe. Entre los filósofos hebreos destaca especialmente Maimónides (1135-1204), judío español nacido en Córdoba, cuya principal obra es la Guía de los indecisos, que constituye una suma teológica de la escolástica judía. Su postura ante el problema de las relaciones entre filosofía y religión está cerca de la que posterior­mente defenderá santo Tomás: la filosofía no puede demostrar todas las verdades reveladas, pero ha de demostrar que no es imposible admitirlas. Afirma también que existe una concordancia plena entre verdades de razón y verdades de fe, pues sólo existe una verdad.