jueves, noviembre 30, 2006

San Agustín y su tiempo. Actividades

SAN AGUSTÍN Y SU TIEMPO: EMPAREJAR LOS CONCEPTOS CON SUS DEFINICIONES

A.- CONCEPTOS

1.-Epicureismo

2.- Patrística

3.- Neoplatonismo

4.- Maniqueísmo

5.- Escepticismo

6.- Estoicismo

7.- Ejemplarismo

9.- Iluminismo

10.- Voluntarismo



B.- DEFINICIONES

a.- La felicidad se consigue a través de la fortaleza de ánimo (6)


b.- Teoría que defiende que el ser humano no puede llegar al conocimiento de la verdad (5)


c.- La felicidad humana se logra mediante el placer racionalmente administrado (1)


d.- Teorías defendidas por San Agustín (6, 7, 9)


e.- El placer es la ausencia de dolor (1)


f.- El ser humano encuentra el equilibrio con la Naturaleza mediante el ejercicio racional de la virtud y el autodominio (6)


g.- El conjunto de “pensadores ” de la iglesia que con sus escritos fundamentaron la religión cristiana en los primeros siglos de sus existencia (2)


h.- Ideología que defiende que Naturaleza está regida exclusivamente por los principios del bien y del mal (4)


i.- La reorientación que Plotino hace del pensamiento de Platón (3)


j.- Teoría del conocimiento en la que se dice que la inteligencia en el conocimiento de las verdades eternas es iluminada por Dios en el que reside la VERDAD (9)


k.- El mundo y el ser humano fueron creados a imagen y semejanza de Dios (7)


l.- Teoría agustiniana que dice que el ser humano encontrará su felicidad en el Amor de Dios (10)

miércoles, noviembre 29, 2006

SAN AGUSTÍN: ACTIVDADES DE REPASO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SAN AGUSTÍN Y EL CRISTIANISMO

1.- San Agustín en relación con la filosofía (Completamos la respuesta):
a.- Piensa que es la ciencia de las cosas _________ y divinas
b.- Considera que el mundo le sirve porque le ayuda a ____________ a sí mismo y , en consecuencia, elevarse hasta Dios en el que está la __________ que es inmutable, necesaria y eterna.
c.- La entiende como ________ a la sabiduría .
d.- Piensa que la sabiduría ha de tener por objeto la ________ en torno a Dios, el alma y la felicidad eterna.

2.- En relación con la FE y la RAZÓN San Agustín defiende que (Buscar respuesta falsa):
a.- La ciencia (razón inferior) tiene por objeto el conocimiento racional de las cosas mudables y temporales del mundo sensible y la sabiduría (razón superior) se ocupa de las verdades absolutas, inmutables e imperecederas (mundo inteligible).
b.- La inteligencia prepara para la fe y la fe prepara e ilumina la inteligencia para comprender las verdades eternas.
c.- La fe y la inteligencia juntas desembocan en el amor.
d.- La razón es el único camino para buscar la fe

3.- La inteligencia divina y humana según San Agustín (completar)
a.- San Agustín como Platón pensaba que las cosas son inteligibles y verdaderas porque son “ejemplos” de las ideas inmutables que existen en la inteligencia _______ desde toda la ________
b.- El conocimiento sensitivo proviene de las sensaciones externas y es `propio del _______; mientras que el intelectivo es ________ del alma, existiendo una ________ entre cuerpo y alma.
c.- La inteligencia humana sólo es una imagen o participación de las _________ eternas y para llegar a ellas el ser ________ necesita de la iluminación de Dios.

4.- San Agustín considera, en relación al orden cósmico, político y ético, que (Completar):
a.- Se puede aspirar hacia ______ por medio de la

SAN AGUSTÍN: Vida y obras

San Agustín (354-430):
Evolución vital e intelectual

San Agustín nació en la ciudad africana de Tagaste, en la provincia ro­mana de Numidia, en el año 354. De padre pagano y madre cristiana, recibió una intensa formación al modo latino: en su ciudad se inició en la lectura y en la escritura y, posteriormente, en Madaura primero y en Cartago después, en la gramática y en la retórica. Siendo aún un joven de 19 años, fue de capital importancia para su formación, como queda reflejado en las Confesiones, de carácter autobiográfico, la lec­tura del libro hoy perdido de Cicerón, Hortensia, que imprimió en su inquieta personalidad la creencia en la posibilidad de alcanzar la ver­dad y la sabiduría y que le llevó al maniqueísmo, doctrina que aban­donaría años más tarde, siendo ya profesor en Roma, seducido por los contenidos escépticos de la Nueva Academia. En el año 384 se trasladó a Milán para ocupar una cátedra de Retórica y allí entró en contacto con san Ambrosio, que le ayudó a comprender que en las Escrituras el sentido espiritual se oculta bajo el sentido literal. En esta época se dedicó al estudio de los tratados platónicos, así como, probablemente, de las Enneadas de Plotino, que le proporcionarían la base filosófica para abordar problemas teológicos y relativos a la ver­dad y el dogma.
Estos acontecimientos desencadenaron una profunda transforma­ción en la vida de san Agustín que culminaría con su conversión al cristianismo en el verano del año 386 y su posterior bautizo a manos del propio san Ambrosio. Su conversión desempeñaría un papel sig­nificativo en los diferentes aspectos de su dimensión humana: su in­greso en la Iglesia católica puso fin a los capítulos más veleidosos y disipados de su biografía a cambio de lo cual adoptó un rígido asce­tismo, redefinió su posición y su actividad ante la sociedad y reformuló en consecuencia las bases de su pensamiento. Las nuevas direc­trices que comenzaron a regir su vida condicionaron lógicamente su labor vital y especulativa llevándolo a desempeñar una intensa y afa­nosa práctica en el seno de la Iglesia, primero como sacerdote y desde el año 395 como obispo de Hipona. Hasta el momento de su muerte, sucedida en Hipona en el año 430 durante el asedio de la ciudad por los vándalos, desarrolló una vasta tarea apologética aclarando los principios de fe, combatiendo duramente las herejías y configurando los pilares del pensamiento filosófico cristiano. Entre el amplio aba­nico de sus escritos cabe destacar "Las confesiones", "La ciudad de Dios", su obra capital escrita entre los años 413 y 426, en la que se sintetizó su pensamiento filosófico, teológico y político, así como numerosos tratados entre los que podría citarse Sobre la Trinidad o Sobre la religión verdadera. .

SAN AGUSTÍN: La patrística

LA PATRÍTICA: Definición

Aunque es también un concepto literario, en filosofía se entiende por Patrística el periodo de actividad intelectual centrada en determina­das cuestiones teológicas (la relación fe y ciencia, el conocimiento de Dios, la creación, etc.) llevada a cabo a partir de los primeros siglos de la era cristiana por los Padres de la Iglesia, tanto en Oriente como en Occidente. Se consideran Padres de la Iglesia aquellos que pre­sentan cuatro características: ortodoxia doctrinal, santidad de vida, aprobación por parte de las autoridades de la Iglesia y una cierta an­tigüedad que abarcaría aproximadamente hasta el siglo XII.
El conjunto de obras de los primeros Padres fue escrito en dos len­guas distintas y en dos zonas diferentes: en Oriente se usa el griego y en Occidente, el latín, lo cual originó la distinción entre Padres grie­gos y Padres latinos, entre ellos, san Agustín.
El periodo patrístico termina en Occidente en el siglo VI con san Gregorio y san Isidoro de Sevilla (560-636) y en Oriente en el siglo VII, con Juan Damasceno (674-749).

Los Padres de la Iglesia

En el siglo II de la era cristiana comenzaron a percibirse los prime­ros síntomas de decadencia del Imperio Romano y en el siglo m se produjo una profunda crisis. En este contexto vivieron los primeros cristianos, en su gran mayoría de estratos sociales bajos y con unos valores y un modo de vida diferente, por lo que se los consideraba «raros» y se los miraba con recelo. En esta época surgieron movi­mientos contrarios a los cristianos a los que se culpaba de la hostili­dad de los dioses hacia el Imperio. Dichos movimientos se convirtie­ron en los siglos III y IV en persecuciones de las que las más terribles fueron las del emperador Diocleciano.
Sin embargo, el cristianismo en esta época ya estaba demasiado ex­tendido, por lo que el emperador Constantino promulgó en el año 313 el Edicto de Milán, por el cual se concedía la libertad a todo aquel que practicase el cristianismo. En el año 325, el Concilio de Nicea fijó el dogma cristiano y en el 392, una vez descubierto el po­tencial político del cristianismo como idea aglutinadora que susti­tuye a la de Imperio, Teodosio lo impuso como religión protegida por el Estado.
Esta hostilidad de la que en un principio fue víctima el cristianismo dio lugar a que un conjunto de pensadores cristianos, los Padres apo­logistas o apologetas, se dedicasen a lo largo de los siglos I y II a escribir alegatos jurídicos en defensa del derecho legal del cristia­nismo. Estos escritos, dirigidos a los emperadores, se llamaron apo­logías y, aunque utilizan expresiones filosóficas, sus autores no son filósofos ni pretenden exponer sistemas filosóficos. Las primeras apo­logías se escribieron en griego y, entre ellas, las dos más antiguas son las de Quadrato (año 125) y la de Arístides, que data del año 140.

SAN AGUSTÍN: Crisis del mundo antiguo

LA CRISIS DEL MUNDO ANTIGUO: EL DIÁLOGO ENTRE CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA

El Imperio Romano unificó el mundo antiguo en lo político y administrativo, pero no ofreció a sus ciudadanos respuestas estables y convincentes a los grandes interro­gantes vitales. La religión politeísta, heredada en gran medida de la tradición olímpi­ca griega, no era sentida aunque tuviera una articulación social muy subrayada al hacer del emperador un dios viviente. En el año 18 d. C., Augusto instaura la Pax romana. Trescientos años después, el cristianismo es declarado religión oficial del Imperio. En esos tres siglos, la influencia social del cristianismo fue creciendo y llegó a ser muy no­table. Las causas han de ser, por fuerza, muy complejas y de difícil resumen. Pero hubo una que hay que subrayar por su calado filosófico. El hombre antiguo había dejado de creer en sus dioses. Ortega y Gasset refiere que Cicerón, que era pontífice de los cul­tos romanos, «ante una cuestión tan decisiva para la vida como si hay o no dioses, y si los hay, qué hacen, cómo se comportan, si se ocupan o no de los hombres, no sabe qué pensar».

Las persecuciones del cristianismo que se producen al principio se deben a una cuestión política en relación con los cultos oficiales del Imperio, y no fue religiosa. Grecia fue la educadora de las clases cultas romanas, cuya aportación histórica al pasado europeo hay que situar en el derecho y en la administración. Por tanto, se produce un diálogo entre la filosofía griega tal y como ha sido descrita y la religión cristiana. La primera vivía en un estado de estancamiento. Aunque las escuelas griegas proponían fórmulas morales de orientación, respuestas a cómo vivir, en los días del Imperio so­naban fatigadas y escépticas. La imagen de un mundo ordenado por un Lógos que di­rige todas las cosas no era muy consoladora ni ofrecía remedios eficaces para la bús­queda de la felicidad, más allá de la melancólica aceptación del destino y del orden inmutable, eterno de las cosas. Por su lado, el cristianismo es una religión que se pre­senta como respuesta «emocional» que apela directamente al corazón del hombre desde una instancia trascendente, una fe que exige ser creída. Pero en la medida en que los apologetas cristianos se dirigieron a las clases cultas romanas, tuvieron que adoptar el lenguaje de éstas, configurado por la filosofía griega. De este modo, se ter­mina produciendo un diálogo entre la gran tradición de la filosofía griega y la recién aparecida religión oriental, que terminó siendo fructífero, especialmente para el cris­tianismo, que encuentra en la racionalidad filosófica los instrumentos conceptuales para poder ordenar, exponer y profundizar sus intuiciones religiosas. En lo que sigue comentaremos aquellos elementos de novedad que aporta el cristianismo.

LA VISIÓN CRISTIANA DEL MUNDO
LA IMAGEN DE DIOS

El Monoteísmo, frente al politeísmo que caracteriza a las religiones paganas de la Antigüedad. Aunque desde Platón, la filosofía griega había alcanzado a pensar un dios único, éste era antes una idea abstracta que un dios personal que se dirige a sus criaturas. El Dios uno de la filosofía grecorromana funciona sobre todo como una inteligencia que piensa el plan de la naturaleza. Por el contrario, el dios cristiano es un dios creador, providente y misericordioso. Lo verdaderamente nuevo está en que Dios es autor-creador del mundo, no su principio de orden; para el griego, la Physis es eter­na; para el cristiano, lo único eterno es Dios y todo lo demás resulta ser creado por Él de la nada. Además, Dios dirige las cosas del mundo de acuerdo con un plan de na­turaleza moral. El mundo está intervenido por la Providencia. Dios es justo, pero tam­bién misericordioso. Juzga, pero también perdona.

Esa estrecha relación de Dios con el mundo influye en la noción de verdad. Si en Grecia la verdad depende del acto de descubrimiento por el que la razón refleja el or­den de la Physis, adecuación entre el intelecto y la cosa, la religión cristiana añadirá una visión de la verdad como revelación. En el mundo hay designios divinos que nin­guna inteligencia humana puede llegar a descubrir con sus solas fuerzas. Más allá de la verdad racional hay una verdad revelada cuya fuente está en la fe y la gracia que Dios concede a sus elegidos. La verdad revelada en la fe introduce un elemento de tensión en todo el pensamiento medieval, hasta el punto de que la demarcación entre filosofía y teología constituye uno de los problemas decisivos del pensamiento cristiano.

EL MUNDO Y EL TIEMPO
Para la filosofía griega, la Physis es eterna. Para el cristianismo, su condición de creada significa que comienza a existir en el tiempo y que dejará de existir. La eterna ley de la circularidad griega deja paso a la línea orientada y abierta que representa la historia, basada en un tiempo finito y dramático, a la espera de un fin del mundo que tiene un sentido esencialmente escatológico, de salvación personal. El griego vive, en última instancia, protegido por un cierto optimismo, basado en su confianza en que el ser es una realidad eterna. Para el cristiano, las cosas pueden no ser. La propia existencia requiere justificación. Para un griego, ser es estar ahí; para un cristiano, ser es no ser una nada.

EL HOMBRE
Lo más notable es que el cristianismo afirma que el hombre es creado por Dios «a su imagen y semejanza». De ahí que se convierta en el poseedor de un alma inmor­tal y que sus acciones estén sujetas a sanción divina. El cristianismo descubre así lo que desde san Agustín llamamos «el hombre interior», la intimidad personal, inseparable de la visión de lo humano como ser creado, ligado a su creador por el vínculo del amor (Caritas) y como sujeto de responsabilidad moral. Más allá del intelectualismo moral socrático, centro de toda la ética griega, basada en el ideal de vida del sabio contem­plativo, el cristianismo distingue entre la razón que conoce y la voluntad que libre­mente acata o rechaza. Ésta es una «potencia» del alma conectada con el entendí miento, pero superior a él porque puede «querer» el mal aun conociendo el bien. La li­bertad griega es la libertad del conocimiento: se es libre si se conoce, no se es libre si se es ignorante. El problema ético para el cristianismo se resume en una naturaleza hu­mana pervertida por el pecado original.
la configuración de una «filosofía» cristiana. observaciones generales
El siglo V es la divisoria entre el mundo «antiguo» y la Edad Media. La destruc­ción del Imperio Romano, de su orden político y de su hundimiento económico y so­cial dará paso a un resurgimiento cultural a partir del siglo VIII, guiado por la Iglesia, única institución que había sobrevivido a la crisis. Serán las órdenes religiosas las que asumirán el reto de abrir escuelas y fundar universidades. La filosofía medieval es el resultado de una doble fuente, los restos de las tradiciones griegas y los problemas de la vida cristiana. De ahí que sus motivos principales sean simultáneamente filosóficos y teológicos y que el problema central que habrán de enfrentar todas las escuelas que se suceden hasta su crisis final, sea el de las relaciones entre Fe y Razón. La filosofía tenderá a ser teología. El problema de la existencia de Dios, la naturaleza del alma y de sus relaciones con el cuerpo, así como las cuestiones prácticas, éticas y políticas, plan­teadas desde el conflicto entre los intereses mundanos, del siglo, y los trascendentes de la salvación del alma para la vida eterna, son las grandes cuestiones que centrarán las reflexiones de los pensadores medievales. No obstante, el verdadero fundador de la fi­losofía cristiana fue un ciudadano romano, Agustín de Hipona.

SAN AGUSTÍN Y SU TIEMPO

Contexto sociohistórico de la Patrística

La época anterior al inicio del cómputo cristiano corresponde al desarrollo de la hegemonía romana: entre los siglos III y I a. C. los romanos dominan las zonas del Mediterráneo occidental y orien­tal, a las que someten a una explotación brutal.

El siglo I es el siglo de la creación del Imperio Romano por el em­perador Augusto. Es también el siglo en el que vive Jesucristo, el Mesías cristiano. Su predicación fue esencialmente fructífera en los núcleos urbanos y entre las clases sociales bajas, sobre todo en la zona oriental (Siria, Asia Menor y Grecia) en la que se forma­ron comunidades cristianas.En los siglos II y II comienza la crisis del Imperio que se hace pa­tente en la presión ejercida sobre las fronteras con los pueblos bárbaros, en el aumento del poder del ejército, en la sustitución de esclavos por colonos, etc. Asimismo, las diferencias entre Oc­cidente y Oriente son cada vez mayores: mientras que Oriente mantiene la economía característica de los anteriores Estados he­lenísticos, con grandes ciudades como Alejandría, Antioquía o Pérgamo, Occidente no supera una economía agrícola y gana­dera. En el siglo IV los emperadores abandonan Roma por Cons-tantinopla y tras la muerte del emperador Teodosio, en el año 392, el Imperio se divide en dos partes: el Imperio Romano de Occidente, que sucumbe al poco tiempo ante la emigración bár­bara, y el Imperio Romano de Oriente, que bajo la dirección de Justiniano revive el Mare Nostrum. Pero, sin duda, el hecho his­tórico definitivo fue el nacimiento del cristianismo, que ofrecía una visión del mundo enteramente nueva.

sábado, noviembre 11, 2006

ARISTÓTELES: Síntesis


ARISTÓTELES: Cuadro conceptual


ARISTÓTELES: POLÍTICA



La comunidad política
Como hemos visto, el hombre es un animal político y la forma más perfecta de sociedad es la ciudad. Aristóteles nos dice que la ciudad es una comunidad política, es decir, una agrupación, una asociación, una comunidad compuesta por hombres. Pero no toda asociación es una ciudad. La ciudad es una organización social humana que tiende a conseguir un fin determinado. En primer lugar, Aristóteles afirma que el fin de la comunidad política es vivir bien en sociedad. Por vivir bien hay que entender la vida conforme a la virtud, principal­mente conforme a la justicia, que es la virtud fundamental y propia de la comunidad política. De esta forma de vida se deriva la felici­dad, propia de los hombres libres. Para conseguir el objetivo de vivir bien, la comunidad política debe procurar alcanzar las siguientes metas:
La armonía de los ciudadanos para lograr lo que conviene a todos.
» La autarquía, es decir, la independencia y autosuficiencia.
« La educación de los individuos para crear los mejores ciudadanos.

ARISTÓTELES: ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA

LA VIRTUD

La felicidad se conquista a través del ejercicio y la práctica de la vir­tud (arete). La virtud no es ni una pasión ni una facultad humana, sino que es un hábito, es decir, que se genera con la repetición. Los hábi­tos pueden ser buenos o malos. Son hábitos malos los que alejan al hombre del cumplimiento de la función que le corresponde según su naturaleza y Aristóteles los denomina vicios. Por el contrario, son há­bitos buenos los que llevan a un hombre a cumplir bien su función y Aristóteles los llama virtudes. Las virtudes residen en el alma, ya que requieren conocimiento, deliberación y libertad para regir la activi­dad humana.

CONCEPTO DE VIRTUD:
Hábito adquirido, voluntario, deli­berado, que consiste en el justo medio con respecto a nosotros, tal como lo determinaría el buen jui­cio de un varón prudente y sen­sato, juzgando conforme a la recta razón y a la experiencia.
Aristóteles considera que el acto voluntario se reduce a cinco mo­mentos:
1. Conocimiento del objeto y del fin.
2. Voluntad de alcanzarlo.
3. Deliberación sobre los medios adecuados para conseguirlo.
4. Elección reflexiva.
5. Firmeza inquebrantable en el obrar.



CLASES DE VIRTUDES:

Virtudes intelectuales, o dianoéticas.- Para el entendimiento espe­culativo el bien se identifica con lo verdadero y el mal con lo falso. A esta parte de la inteligencia corresponden tres funciones y los correspondientes tres tipos de virtudes: las virtudes contemplati­vas, las prácticas y las productivas. Desde el punto de vista ético, las más importantes son las prácticas y, de ellas, la prudencia, según la cual el hombre puede decidir cuál es el término medio adecuado para él. Pero las más elevadas son las virtudes contem­plativas, pues tienen como objetivo alcanzar la verdad por medio de la ciencia y de la sabiduría. De esta forma, la vida contempla­tiva es la actividad más elevada que puede desarrollar el hombre, la que le proporciona la máxima felicidad. Por último, las virtudes productivas se reflejan en las actividades que el hombre realiza por medio del arte y de la técnica.



Virtudes morales, o éticas. -Las virtudes morales consisten en el justo medio entre dos extremos igualmente viciosos, entre el ex­ceso y el defecto. Por ejemplo, el valor es el término medio entre la cobardía y la temeridad. Aristóteles deja la determinación del justo medio a la experiencia y al juicio prudente de un varón sen­sato que discurra rectamente. Pero, si bien desde el punto de vista de su propia entidad la virtud es el justo medio, desde el punto de vista del bien y de lo mejor, la virtud es en sí misma un extremo.

ARISTÓTELES: ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA

ETICA ARISTOTÉLICA : El Sumo Bien

Aristóteles, como heredero de las discusiones que se mantenían en la Academia platónica, se pregunta, como su maestro, qué es lo bueno para el hombre, cuál es el fin supremo de sus actos. Todo el mundo parece coincidir en que el fin último de las acciones humanas es con­seguir la felicidad (eudaimonía), puesto que la felicidad se busca por sí misma, mientras que las demás cosas se buscan para intentar con­seguirla a ella. Pero cuando se intenta determinar en qué consiste esta felicidad, surgen diferencias entre los filósofos y no llegan a nin­gún acuerdo: unos creen que en el placer, otros que en la vida con­templativa, etcétera.

Para responder a esta pregunta, Aristóteles recurre a su teoría de la naturaleza: el bien de cada cosa, su felicidad, consiste en la realización de la función que le es propia, es decir, está determinada por su esen­cia. De esta forma, también el hombre será feliz en la medida en que desempeñe la función que le corresponde. Al grado de excelencia que los seres alcancen en el cumplimiento de sus funciones Aristóteles lo llama virtud (arete). La ética de Aristóteles es, pues, esencialmente finalista y eudemonista.

Dada la variedad de acciones humanas, orientadas todas ellas hacia la consecución de algún bien, Aristóteles quiere averiguar cuál de ellos puede ser considerado como el Bien supremo, a fin de saber cuál debe ser el fin orientador de la vida del hombre.

» El Bien supremo debe ser perfecto, definitivo y suficiente por sí mismo para hacer feliz al hombre.
* Debe buscarse por sí mismo y no en orden a conseguir otro bien cualquiera.
• Debe consistir en la actividad propia y más elevada del hombre en cuanto tal.
« Debe hacer al hombre bueno.

ARISTÓTELES: Lógica

LÓGICA: La Ciencia de las leyes del razonamiento

El silogismo como razonamiento deductivo

Desde un primer punto de vista, podemos distinguir entre el razonamiento inductivo y el deductivo; el primero va de lo singular a lo universal (o a lo particu­lar), el segundo se mantiene en el orden de lo universal o va de lo universal a lo par­ticular o a lo singular. Aunque el razonamiento inductivo posee un carácter previo, sin embargo, Aristóteles le dedicó muy poco espacio, y centró su esfuerzo casi exclusivamente en una de las formas del razonamiento deductivo que es el silo­gismo.

El silogismo consiste en un razonamiento constituido por tres proposiciones, las dos primeras, llamadas premisas, y la tercera, conclusión. En premisas se encuen­tran tres términos: el término mayor, que hace de predicado de la conclusión, el menor, que hace de sujeto, y el medio, que se halla únicamente en las premisas, y sirve como elemento de enlace entre los dos términos anteriores; por ejemplo el silogismo siguiente:

Todo ave es animal
el gorrión es ave
luego el gorrión es animal.

las premisas serían "Todo ave es animal" y "el gorrión es ave"; la conclusión, "el gorrión es animal". Los tres términos "animal", "gorrión" y "ave". El término mayor: "animal"; el menor: "gorrión" y el medio: ave. Mediante el término medio. ("ave") ponemos en relación (o comparamos) "animal" con "gorrión".

Según queda explicado por esta estructura, el silogismo estriba en justificar la pertenencia (o la no pertenencia en el caso de una conclusión negativa) de un predi­cado (término mayor) a un sujeto (término menor) mediante el término medio. La posición de los términos permanece invariable en la conclusión (el mayor hace de predicado y el menor de sujeto), pero puede modificarse en las premisas en conso­nancia con la situación que en ellas ocupe el término medio.


ARISTÓTELES: Lógica

Las categorías o predicados y las clases de realidad

Aristóteles aborda el conocimiento de la realidad o ousía a partir de un análisis del lenguaje, que es aquel en el que se dice la verdad sobre la reali­dad. La correspondencia entre lo que decimos de las cosas y lo que las cosas son da lugar a una clasificación de los predicados o atributos que son posibles respecto de un sujeto, y esta clasificación constituye a la vez una ordenación exhaustiva y perfecta de lo real.

De un sujeto determinado, por ejemplo, Sócrates, podemos decir algo que le corresponde necesariamen­te: «Sócrates es hombre», o algo que le corresponde só­lo de hecho, puesto que seguiría siendo el mismo sin ello: «Sócrates es calvo» o «Sócrates es divertido». Lo primero es un predicado esencial y lo segundo, un pre­dicado accidental. Aristóteles distingue nueve clases de predicados accidentales posibles respecto de cualquier sujeto además del predicado o atributo que expresa su esencia. Si el logos del lenguaje se corresponde con la realidad, la clasificación de los predicados revela que hay diez clases o categorías de realidad:

«1 Entidad es, por ejemplo, "hombre", "caballo".
2 Cantidad, por ejemplo, "de dos codos", "de tres codos".
3 Cualidad, por ejemplo, "blanco", "experto en gramática".
4 Relación, por ejemplo, "doble que", "la mitad de", "mayor que".
5 Dónde, por ejemplo, "en el Liceo", "en el agora".
6 Cuándo, por ejemplo, "ayer", "el año pasado".
7 Posición, por ejemplo, "está sentado", "está tum­bado".
8 Estado, por ejemplo, "está armado", "está cal­zado".
9 Acción, por ejemplo, "cortar", "quemar".
10 Pasión, por ejemplo, "ser cortado", "ser que­mado".»

ARISTÓTELES: Teoría del Conocimineto

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: CONCEPTOS

Contingente : Aquello que puede ser o no ser.

Universal :Aquello que es fijo, inmutable, necesario y esencial.

Necesario: Aquello que no puede ser de otra manera. Se opone a lo contingente.

Ciencia (EPISTEME): Conocimiento fijo, estable y necesario. El conocer sensible y particular es verdadero, pero no científico. A la ciencia sólo puede llegar conocimiento intelectivo, capaz le producir conceptos universales. La ciencia permite conocer las esencias de las cosas y definirlas; es un conocer por causas.

Entendimiento agente: El entendimiento agente eleva las tnágenes sensibles a la categoría le conceptos inteligibles.

Entendimiento paciente : Contiene las verdades en potencia que han de ser actualizadas por el entendimiento agente

ARISTÓTELES: Teoría del Conocimiento

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Como ya hemos visto, para Aristóteles, al contrario que para Platón, los únicos seres reales son las sustancias corpóreas individuales, compuestas de materia y forma. Así, los seres poseen en sí mismos un principio de inteligibilidad y de cognoscibilidad, que es su forma o esencia. El conocimiento, entonces, comienza por la sensación (aisthesis) que proporciona el conocimiento de lo individual y con­tingente; continúa con la intelección a través de la razón (nous), que proporciona un conocimiento teórico intuitivo de lo universal, y la ciencia (epistéme) que es el conocimiento demostrativo necesario de las relaciones entre las esencias de las cosas. Las características de la ciencia son las siguientes:

• Es el conocimiento de las esencias de las cosas. Responde a la pre­gunta ¿qué es?

• Es un conocimiento de las cosas por sus causas. Responde a la pre­gunta ¿por qué es?

• Es un conocimiento necesario, consiste en saber que una cosa es así y no puede ser de otra manera.

« Es un conocimiento universal, es decir, fijo, inmutable y necesario.

==> Sensación (Sentidos) ==> Intelección ( Razón ) ==> Ciencia

ARISTÓTELES: Teoría del conoccimiento

Crítica a la teoría platónica de las ideas

Platón solucionó la antítesis formada por las teorías de Heráclito y Parménides recurriendo al dualismo ontológico. La realidad se es­tructura en dos partes: por un lado, existe el Mundo Sensible some­tido a un incesante cambio y, por otro, la verdadera realidad, el Mundo de las Ideas.
Aristóteles, sin embargo, considera que ontológicamente sólo hay un mundo y somete a la teoría de las Ideas de Platón a una detallada y penetrante crítica:

» Platón tiene razón cuando dice que la ciencia ha de fundamentarse en conceptos universales. Pero ello no quiere decir que estos con­ceptos universales hayan de existir como Ideas en otra esfera de la realidad.

• El Mundo de las Ideas supone una duplicación absurda de las cosas, pues de este modo hay que dar explicación de dos mundos, en lugar de uno solo.

• Las Ideas no ofrecen ninguna clave explicativa respecto al ser de las cosas, ya que no están en las cosas mismas.

® El concepto de participación empleado por Platón no pasa de ser una imagen poética o una mera palabra.

• Las Ideas son estáticas, de forma que no pueden dar razón de la existencia del movimiento. Por ello, Platón se vio obligado a intro­ducir la figura casi mítica del Demiurgo.

• Para Aristóteles las esencias no son trascendentes, sino inmanentes a las cosas particulares y concretas, que son las que constituyen la verdadera realidad.

Así pues, lo que Aristóteles no puede admitir de la doctrina de su maestro es que las Ideas estén .separadas de las cosas, pues, de esta forma, no se puede explicar el cambio en la naturaleza. La solución de Aristóteles propone que los principios universales del Ser están en el interior de los propios seres individuales de la naturaleza y son estos principios los que debe investigar la ciencia.

domingo, noviembre 05, 2006

ARISTÓTELES: ACTIVIDADES de Refuerzo

ARISTÓTELES: ACTIVIDADES DE REFUERZO

·=> PROCESOS LOGICOS:
OBJETOS (esencia) -> SENTIDOS -> PERCEPCIÓN -> CONCEPTOS (términos)-> JUICIOS (proposiciones) -> RAZONAMIENTOS (silogismos)

1.- Según el esquema anterior ordena los siguientes elementos: Gorrión (concepto) - gorrión (imagen) - los gorriones son aves - este gorrión - todos las aves son seres vivientes; los gorriones son seres vivientes; luego, los gorriones son aves

2.- Completa la siguiente tabla:



3.- Sobre la ciencia, Aristóteles hace las siguientes consideraciones (Completar):
a.- El ____________ científico pretende indagar, el qué y el por qué de las cosas, buscando verdades universales a partir de la NECESIDAD de los objetos concretos (las cosas no pueden no ser).
b.- La ciencia parte de POSTULADOS (p.e. “la tierra es plana”) que se dan por válidos y a partir de ellos se formulan las ________
c.- El conocimiento __________ busca las últimas causas de las cosas, es decir, las causas materiales, formales, eficientes y finales de las cosas.
d.- Los AXIOMAS son verdades primeras y absolutas que son tan _______ que es innecesario demostrar.

4.- Comparamos al maestro Platón con su discípulo Aristóteles. Corregimos los errores que hay en los siguientes enunciados:

a.- Aristoteles y Platón nacieron en Atenas y fundaron, respectivamente, el Liceo y la Academia.
b.- El nombre "Estagirita" hace referencia a Platón y los "peripatéticos" a Aristóteles
c.- Platón es eminentemente científico inductivo porque parte del mundo sensible, mientras que Aristóteles es un científico deductivo porque piensa que las ideas se engendran tras la percepción de las cosas por los sentidos.
d.- La obsesión de Aristóteles es la aprehensión o captación de la realidad (objetivo de la ciencia), mientras que la de Platón es la política (Mundo de las ideas: idea del BIEN)

5.- Tanto Platón como Aristóteles defienden un intelectualismo moral, esto quiere decir que (buscar respuesta correcta):
a.- Son dos "intelectuales" que defendían la moral de las buenas costumbres.
b.- Que la sabiduría hace ciudadanos libres y responsables.
c.- Que el saber ayuda al ser humano a comportarse bajo el imperativo de la razón.
d.- Que la persona sabia, por el hecho de serlo, obra el bien y, en consecuencia, es virtuosa y justa.

6.- Cada oveja con su pareja:
A
Necesidad
materia
existencia
Potencia
Substancia

B
Forma
accidentes
contingencia
Acto
esencia


7.- Completa:
a.- Materia es a forma como potencia es a ________
b.- El "sustrato" , que es indeterminado y perceptible de todos cambios, Aristóteles lo llama "materia" y lo que posibilita y determina que una cosa sea ella y no otra, ___________
c.- Los óvulos serían la______ prima, mientras que el esperma la _____________.
d- El óvulo fecundado (materia segunda) es un ser humano en __________ que se plasmará (por medio de la forma) en realidad o en _______
e.- La “mesa” es una Subs_____ . Las características básicas que hacen que la mesa sea mesa se llama __________ y las cosas contingentes (no necesarias) o accesorias, _______________

8.- Aristóteles resuelve la dicotomía en la que cae Platón (mundo sensible y mundo de las ideas) a la hora de explicar las ideas (buscar la respuesta correcta):
a.- porque da más importancia al mundo sensible que al de las ideas
b.- porque utiliza el lenguaje para expresar las ideas.
c.- porque a partir de la información que nos aportan los sentidos (sensaciones) la mente humana construye los conceptos..
d.- porque la mente construye las ideas y luego las compara y contrasta con los objetos que percibe por medio de los sentidos.

9.- Para Aristóteles “DIOS” sería (Completar):
a.- Un motor inmovil a partir del movimiento de los _____
b.- Un ______ puro, substancia eterna, inmóvil, incorruptible en relación con los seres de la naturaleza
c.- El acto _______ que conlleva el autoconocimiento y autocontemplación
d.-El imán que _______ hacia sí a todos los seres.

10.- El alma aristotélica es (completar):
a.- vegetativa, sensitiva, pero básicamente _________
b.- el _________ del cuerpo
c.- la forma que complementa la _______ (cuerpo)
d.- la que _________ vida al cuerpo

11.- La voluntad:
a.- Es una facultad intelectiva junto con la facultad del ___________
b.- hace al ser humano libre y __________ de sus actos
c.- es una facultad que está relacionada con la _________, mientras el entendimiento hace referencia a la __________ de la persona
d.- se ___________ con el entendimiento que es la facultad humana por excelencia

12.- Sobre la ETICA, Aristóteles afirmaba que (Completar):
a.- La acción humana se orienta hacia el/la __________ de algún bien
b.- El sumo bien es el conseguir la ________ por medio de la vida intelectiva
c.- La razón debe _______ los actos humanos hacia la vida virtuosa
d.- La virtud _________ tanto del saber como de la voluntad

13.- A nivel "político" Aristóteles pensaba que (completar):
a.- El ser humano es "per se" un _______ político
b.- El bien común se ________ mediante la vida virtuosa
c.- La _____como virtud de la comunidad política abarca a todos los ciudadanos libres de la “polis”
d.- El mejor gobierno de la “_____” es el democrático

14.- Según Aristóteles (completar)
a.- La mujer, que sería la ________, es complementaria al hombre que aportaría la forma.
b.- La actividad más alta del ser humano es la vida teorética (____________)
c.- En el medio _______ la virtud
d.- Las cosas (seres, sustancias) son la auténtica realidad, mientras que para _______ son una apariencia de la auténtica realidad que es el mundo de las ideas.

FÍSICA: EL MOVIMIENTO

EL MOVIMIENTO: El primer motor

Uno de los principios fundamentales de la Física de Aristóteles es que para que un cuerpo se mueva o cambie, para que exista un paso de la potencia al acto, es necesario que otra cosa produzca dicho mo­vimiento, es decir, que un motor ponga en marcha el proceso de cam­bio. Pero este principio, que todo lo que se mueve es movido por otro, implica una cadena infinita de motores movidos que no darían una razón última del cambio. Para cortar esta cadena infinita Aristóteles recurre a otro principio metafísico: el primer motor inmóvil, capaz de mover sin que, a su vez, necesite ser movido y que es la explicación última de todos los movimientos, de todos los cambios.

Las pruebas de la existencia del primer motor a las que se remite Aristóteles son las siguientes:
» El orden del mundo. El mundo es un todo ordenado, por lo que ne­cesita de un principio ordenador.
Los grados de perfección de los seres. Donde existen seres más y menos perfectos ha de existir un ser perfectísimo al que podría lla­marse Dios.
• La experiencia psicológica. Aristóteles afirmaba que la idea de Dios provenía de dos fuentes muy diferentes: de las experiencias de la vida psíquica y de la contemplación de los cuerpos celestes.
« La existencia del movimiento. Debe existir un principio supremo que explique el movimiento de los seres naturales.

En la Física, el primer motor es inmanente al universo y forma parte de él. El primer motor está unido al primer móvil como alma y cuerpo o como materia y forma, y es inmóvil, activo e inteligente.

En la Metafísica, Aristóteles se propone demostrar que existe un principio separado, inmóvil, eterno e incorruptible. Dado que en las cosas existe un movimiento de generación y de corrupción, ha de existir un principio primero, inmaterial, acto puro, sin mezcla de po­tencialidad, que sea la causa del movimiento y que obre de modo continuo y uniforme. De no ser así las sustancias no existirían. El pri­mer motor, acto puro, definido por el propio Aristóteles como «pen­samiento del pensamiento» es el principio metafísico complementario de la materia pura, mencionada anteriormente. Este concepto de acto puro y de motor inmóvil sería recuperado más tarde por el cristia­nismo, principalmente por Tomás de Aquino.

ARISTÓTELES: FÍSICA


EL POR QUÉ DE LAS COSAS: LAS CUATRO CAUSAS
No creemos comprender algo hasta que no hemos captado el porqué de ello, dice Aristóteles. Conocer el porqué es conocer la causa.
Sabemos que el cambio es la actualización de algo potencial en un sujeto o sustancia. Pero ¿qué causas ex­plican los cambios? Aristóteles distingue cuatro tipos de causas:
Causa material. Aquello a partir de lo cual algo cambia.
Causa formal. Lo que determina la estructura de la materia.
Causa eficiente o agente. Lo que inicia el proce­so de cambio.
Causa final. Aquello para lo que algo cambia.
La causa primera que busca la investigación de la fi­losofía natural aristotélica y que da la comprensión de lo real es siempre la forma.

ARISTÓTELES: La Metafísica

o NATURALEZA Y TELEOLOGÍA

- Aristóteles, como científico naturista, inicia su pensamiento filosófico a partir de la Biología.

- El pensamiento aristotélico está marcado por un sentido teleológico. Esto quiere decir que:
o A.- Las cosas siempre tienen una finalidad en sí, es decir, sirven para algo.
o B.- Las cosas están ordenadas a cumplir con su misión
o C.- Los seres naturales tienden a alcanzar la perfección que les es propia

- Aristóteles sigue a Platón, ya que éste interpreta que el orden del universo (obra del Demiurgo) posibilita que cada ser alcance la perfección

- El modelo aristotélico de la Naturaleza es de tipo teleológico (los seres tienden a cumplir la misión o el fin por el que han sido hechos).

- El Bien no está en el “mundo de las ideas” como decía Platón, sino que es una inclinación natural que lleva a cada persona a buscar su propia perfección

- El Bien es algo inmanente (interno) al ser humano.

LA REALIDAD Y EL SER: TEORÍA DEL HILEMORFISMO

- Aristóteles como naturista rechaza la posición de Parménides sobre la imposibilidad del movimiento, ya que según éste no se puede pasar del “no ser” al “ser”.

- Aristóteles en su lógica (ciencia que establece las leyes del razonamiento) acepta el planteamiento de Parménides, esto es, “lo que es, ES, y lo que no es, NO ES.

- Aristóteles como biólogo está convencido que en la Naturaleza se da el movimiento.

- Se da el movimiento cuando se pasa del no ser al ser: así, la semilla no es árbol, pero se puede convertir en él.

- El ser se puede considerar en dos aspectos: el SER en potencia y el SER en acto.

- El movimiento es el paso de un ser en potencia a un ser en acto.

- La semilla del roble es en un roble en potencia que se puede convertir en un roble (acto).

- Lo que permanece después del cambio lo llama sustancia (p.e. el agua permanece como tal en sus tres estados) y lo que cambia lo llama accidente




- La mesa sería las SUSTANCIA (siempre permanece) y el color, altura, tamaño serían los ACCIDENTES.

- Las sustancias naturales están compuestas de MATERIA Y FORMA. A esto se llama “HILEMORFISMO”.

- La materia es algo indeterminado y nada concreto que puede ser cualquier cosa (materia prima) y se trasforma por medio de la forma en una sustancia concreta (materia segunda).

- La semilla se ha “transformado” de materia informe (materia prima) por medio de la forma en materia segunda y ésta (semilla) tomará FORMA de árbol, si se
dan las condiciones oportunas.

- La materia es lo informe e indeterminado; la forma es la esencia de las cosas, lo que hace que la materia se convierta en algo determinado.

- El “chapacumen” es la materia indeterminada y lo que hace que la mesa sea mesa es la FORMA.

Hilemorfismo: la materia y la forma

En su análisis de la sustancia Aristóteles distingue entre aquello de lo que las cosas están hechas, hyle o materia, y la hechura o la forma, que Platón había concebido como idea separada del mundo físico.
Materia y forma están unidas y no pueden darse se­paradas; son, dice Aristóteles, una sola cosa, es decir, la sustancia, que es lo que realmente existe.

La parte potencial que Aristóteles descubre en el análisis del cambio de los seres naturales no es otra co­sa que la materia en el sentido de lo indeterminado a partir de lo cual las cosas están hechas.
Aquello que hace que una cosa sea lo que es, actua­lizando la potencialidad de la materia, es la forma, la esencia inseparablemente unida a una materia.

La materia de la bellota en el sentido aristotélico no es, por tanto, esa materialidad que vemos si la parti­mos, sino lo potencial de encina que hay en ella. La for­ma actual de la bellota no es tampoco lo que vemos, su aspecto, sino lo que hace a la bellota una semilla capaz de ser árbol.

ARISTÓTELES: Vida y Contexto

VIDA Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL

Aristóteles nació en Estagira (Tracia) hacia el año 384 a.C., hijo de Nicómaco, médico de la corte de Macedonia. Quedó huérfano siendo aún niño, y su tutor Próxeno lo envió a Atenas a continuar su educación en la Academia (año 367); allí permaneció hasta la muerte de Platón. No cabe duda de que los casi veinte años que pasó en compañía de Platón, a quien consideró su maestro y amigo, marcaron su pensamiento, aunque no siempre coincidiera con él. En efec­to, cuando Aristóteles llegó a la Academia, Pla­tón tenía ya muy consolidada su teoría de las Ideas, que sin duda constituyó el eje fundamen­tal de su enseñanza. Con el correr de los años, Aristóteles se fue interesando por el pensa­miento científico basado en la experiencia, y, desde esta posición, es probable que planteara a Platón problemas e interrogantes a su "idea­lismo", como podemos colegir de la lectura de algunos Diálogos de su vejez. A la muerte de Platón, le sucedió al frente de la Academia su sobrino Espeusipo. Aristóteles entonces se mar­chó a Assos, ciudad de la costa de Tróade, en la que reinaba el tirano Hermias. Se relacionó con él y conoció a Pythia, hija adoptiva de Her­mias, con la que se casó. Posiblemente fuera Hermias, aliado de Filipo de Macedonia, quien influyó para que este nombrara a Aristóteles preceptor de su hijo Alejandro (el futuro "Mag­no"). Y así, el año 342 Aristóteles se instaló en Pella, residencia y corte del rey de Macedonia. Durante tres años, Aristóteles fue el educador de Alejandro, a quien posiblemente educara en la filosofía y en la política. Las relaciones entre ambos personajes fue siempre muy cordial, aunque con el tiempo Alejandro se separó de la política de su maestro, centrada en la polis. Ale­jandro fue asociado al trono y, en el año 336, sucedió a su padre Filipo. Entonces Aristóteles, tras pasar una breve temporada en su ciudad natal, regresó a Atenas. En este período murió su mujer Pythia y Aristóteles se volvió a casar con Herpilis, con quien tuvo un hijo, Nicómaco, a quien dedicó una obra de ética. Ya en Atenas, abrió su propia escuela, el "Liceo", así llamado porque estaba cerca de un templo dedicado a Apolo Likaios. Este Liceo tenía un jardín o una galería por donde pasear. Sea por eso o porque se dice que Aristóteles tenía la costumbre de impartir sus clases paseando, a los asistentes al Liceo se los conoció con el nombre de "peri­patéticos" ("los que pasean"), y al Liceo, como "Peripatos" ("paseo"). Estos años del Liceo fue­ron los más fecundos de su vida. Allí desarrolló , la madurez de su pensamiento y sistematizó su filosofía. Casi todas las obras que nos quedan de Aristóteles son de este período.

En el año 323 a.C. murió Alejandro Magno. En Atenas su muerte fue seguida de un brote de odio hacia Macedonia, hasta ahora oculto aunque latente. Este odio alcanzó también a Aristóteles, personaje muy conocido en Atenas y relacionado con la corte de Macedonia desde su nacimiento. Así, Aristóteles fue acusado de impiedad (asebeía). Como consecuencia, salió de Atenas con su familia y se refugió en Caléis, donde murió poco tiempo después, en el año 322 a.C.

FILOSOFÍA ARISTÓTELES

BLOQUE 3: EL REALISMO ARISTOTÉLICO

Los aspectos que vamos a trabajar en este tema, siguiendo el guión del programa son los siguientes:

- Aristóteles y su mundo
- Marco socio - político.
- Vida y obras.
Crítica a la teoría platónica de las ideas
- Las esencias (ideas) no pueden existir separadas de las cosas sensibles.
• La lógica
- Las categorías.
- El silogismo.
La metafísica
- La realidad sustancial.
- El hilemorfismo: materia y forma.
- Acto y potencia.
La Física
- Las cuatro causas.
- El movimiento.
- El primer motor.
• Teoría del conocimiento
- Crítica al innatismo platónico.
Antropología y ética
- A la búsqueda de la felicidad: "el justo término medio".
- Virtudes dianoéticas y virtudes éticas.
• Política